2017
DOI: 10.1016/j.cya.2016.10.002
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

La medición del capital intelectual y su impacto en el rendimiento financiero en empresas del sector industrial en México

Abstract: La medición del capital intelectual y su impacto en el rendimiento financiero en empresas del sector industrial en México ResumenEn la actualidad el conocimiento es considerado como fuente primordial que propicia la creación y generación de ventaja competitiva y riqueza en las organizaciones. El factor humano como recurso intangible de una empresa se ha convertido en el principal generador de valor pese a que en la información financiera no se vea reflejado como tal. Tanto la gestión del conocimiento como el c… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1

Citation Types

0
14
0
23

Year Published

2018
2018
2023
2023

Publication Types

Select...
7
1
1

Relationship

0
9

Authors

Journals

citations
Cited by 48 publications
(39 citation statements)
references
References 16 publications
0
14
0
23
Order By: Relevance
“…El factor humano como un recurso intangible de una organización se ha transformado en el principal creador de valor pese a que en la información financiera no ve reflejado como tal, siendo un problema que los sistemas contables tradicionales simplemente informan sobre elementos creadores de utilidades a través de los activos tangibles sobre situaciones que al realizarse aportan poco para el futuro, permaneciendo de lado los intangibles como el capital intelectual y el factor humano, los cuales no se publican en los estados financieros de una empresa, aunque sí se encuentran presentes (Villegas, Hernández y Salazar, 2017). conocimiento que puede ser convertido en un beneficio en el futuro y que se conforma por recursos tales como: las ideas, los inventos, las tecnologías, los programas informáticos, los diseños y los procesos, tal es el caso de las firmas de consultoría de negocios (Edvinsson y Sullivan, 1996, citados por Sánchez, Melián, y Hormiga, 2007.…”
Section: Capital Intelectualunclassified
“…El factor humano como un recurso intangible de una organización se ha transformado en el principal creador de valor pese a que en la información financiera no ve reflejado como tal, siendo un problema que los sistemas contables tradicionales simplemente informan sobre elementos creadores de utilidades a través de los activos tangibles sobre situaciones que al realizarse aportan poco para el futuro, permaneciendo de lado los intangibles como el capital intelectual y el factor humano, los cuales no se publican en los estados financieros de una empresa, aunque sí se encuentran presentes (Villegas, Hernández y Salazar, 2017). conocimiento que puede ser convertido en un beneficio en el futuro y que se conforma por recursos tales como: las ideas, los inventos, las tecnologías, los programas informáticos, los diseños y los procesos, tal es el caso de las firmas de consultoría de negocios (Edvinsson y Sullivan, 1996, citados por Sánchez, Melián, y Hormiga, 2007.…”
Section: Capital Intelectualunclassified
“…Los factores que intervienen en los bajos niveles de rentabilidad son los elevados costos de producción, los cuales están relacionados con la mano de obra, materia prima y otros costos indirectos de fabricación, así también corresponde a los altos costos de los recursos humanos y tecnológicos. Para dar solución a la problemática se propone: Incrementar los ingresos, mediante estrategias de venta con el fin de captar de nuevos clientes, de la misma manera aplicar estrategias de marketing en base a las 4P: a) Producto, la calidad que busca todo emprendedor para ofrecer a sus consumidores, con la finalidad de satisfacer sus necesidades; b) Plaza, la captación de los nichos de mercado para comercializar los bienes; c) Precio, el valor final asignado a los productos comercializados en el mercado; d) Promoción, el punto de inicio para lograr afianzar los servicios con la intención de dar a conocer las ofertas al mercado competitivo (Morelos y Nuñéz, 2017;Quinde & Ramos, 2018;Villegas, Hernández, & Salazar, 2017;Ferré y Ferré, 1996;Kotler y Armstrong, 2003;Meoño & Escoto, 2006;Porter, 2005;Sallenave, 2002).…”
unclassified
“…International literature has shown several studies about IC and its influence on organizational development (Fedoce et al, 2015;Mendoza, 2017;Villegas González et al, 2017) and the impact of resources based on knowledge in successful management change programs (Schiuma et al, 2008), among other contributing factors to organizational success (Temel et al, 2013;Díaz-Fernández et al, 2015;Zerenler et al, 2008;Greco et al, 2013). Moreover, recent studies show an increasing attention given to intellectual capital in literature, as the study by (Sardo & Serrasqueiro, 2017;Dzenopoljac et al, 2017;Nawaz & Haniffa, 2017;Amin & Aslam, 2017).…”
Section: Introductionmentioning
confidence: 99%
“…In the knowledge economy, Intellectual Capital (IC) has become the main mechanism in a company's capacity to stand out over competitors, due to its variable, widespread and dynamic nature (Andreeva & Garanina, 2016;Verbano & Crema, 2016;Mendoza, 2017;Villegas González et al, 2017) and the importance of intellectual as a unique and fundamental resource for the success of a business and as a source of competitiveness (Bontis et al, 2015;Secundo et al, 2017).…”
Section: Introductionmentioning
confidence: 99%