2017
DOI: 10.18041/1900-3803/entramado.1.3455
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

La logística de reversa y su relación con la gestión integral y sostenible de residuos sólidos en sectores productivos

Abstract: Los residuos sólidos – RS que se generan en los sectores productivos representan fuente de oportunidades si se gestionan apropiadamente, ya que se reducen costos operativos e impactos negativos al ambiente. Este artículo presenta una reflexión acerca de la relación entre la logística de reversa – LR y la gestión integral y sostenible de residuos sólidos- GISRS en sectores productivos; relación que permite ganar eficiencia al agregar valor a los materiales con posibilidad de incorporarlos al ciclo productivo. S… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
3

Year Published

2018
2018
2023
2023

Publication Types

Select...
6

Relationship

0
6

Authors

Journals

citations
Cited by 8 publications
(3 citation statements)
references
References 30 publications
0
0
0
3
Order By: Relevance
“…Este proceso también se denomina "logística hacia atrás" porque su flujo de bienes es justo lo opuesto al flujo de la cadena de suministro convencional (Dyckhoff et al, 2004). Es un proceso complejo que demanda control, manipulación, almacenamiento, recolección, transferencia, transporte, procesamiento y disposición final (Peña et al, 2013); centrado usualmente en aspectos como la remanufactura, la restauración, el reciclaje o la eliminación para utilizar los recursos de forma eficaz (Nylund, 2012); esta percepción demanda la gestión de los rendimientos percibidos, que también incluye la reutilización de un producto, no necesariamente en su forma original (Janczewski, 2019). Tiene así un amplio contexto de aplicación en actividades de reciclaje, devoluciones, gestión de residuos análisis de costos y redes de transporte; la aplicación de estas nuevas prácticas aumenta las posibilidades de diferenciación de la competencia (Ruiz et al, 2020).…”
Section: Argumentaciónunclassified
“…Este proceso también se denomina "logística hacia atrás" porque su flujo de bienes es justo lo opuesto al flujo de la cadena de suministro convencional (Dyckhoff et al, 2004). Es un proceso complejo que demanda control, manipulación, almacenamiento, recolección, transferencia, transporte, procesamiento y disposición final (Peña et al, 2013); centrado usualmente en aspectos como la remanufactura, la restauración, el reciclaje o la eliminación para utilizar los recursos de forma eficaz (Nylund, 2012); esta percepción demanda la gestión de los rendimientos percibidos, que también incluye la reutilización de un producto, no necesariamente en su forma original (Janczewski, 2019). Tiene así un amplio contexto de aplicación en actividades de reciclaje, devoluciones, gestión de residuos análisis de costos y redes de transporte; la aplicación de estas nuevas prácticas aumenta las posibilidades de diferenciación de la competencia (Ruiz et al, 2020).…”
Section: Argumentaciónunclassified
“…Sin embargo el 85% de la población consideraba que los problemas ambientales deben ser prontamente resueltos. Los residuos sólidos que se generan en los distintos sectores productivos representan fuentes de oportunidades si se gestionan apropiadamente, ya que se reducen costos operativos e impactos negativos al ambiente (Peña, 2013). Contreras (2008) señala que la incidencia de la eliminación inadecuada de residuos sólidos en el desarrollo de una región o país se presenta al desmejorar la calidad de vida de sus pobladores, reduciendo su productividad y por ende su contribución al desarrollo económico de la región; adicionalmente la creación de problemas ambientales conlleva a pagar elevados costos económicos y sociales.…”
Section: Introductionunclassified
“…4, No 1, enero 2019, pp. 116-134, ISSN: 2550 -682X, ISSN:humanos, transporte, abastecimiento, almacenaje y distribución tomando en cuenta en satisfacer las necesidades de los clientes.La logística integral y su enfoque de naturaleza clásica y evolución contemporánea, intenta optimizar las actividades operativas, tomando en cuenta la gestión de suministros, apalancándose en una actividad estratégica denominando planificación, innovando constantemente ,controlando de forma eficiente y efectiva todos los flujos directos e indirectos, relacionando los puntos de almacenaje y distribución, para una adecuada satisfacción de necesidades pero tomando en cuenta la contratación de servicios terceros que aportan para su adecuada distribución en el tiempo adecuado y con menos costos(Anaya, 2016).Con el tiempo y varias revisiones literarias, congresos y reuniones de expertos, diversificación de temas, concepción de variables y subvariables se ha hecho referencia a términos de naturaleza modernista como el outsourcing o externalización que representa un anclaje estratégico para el adecuado desarrollo de las actividades tanto internas como externas (Montoya, Torres, Vidal, & Marrnolejo, 2013). mencionan que las empresas subcontratan almacenaje, bodegas, enfriadoras, transporte y distribución, esto permite a las organizaciones optimicen tiempo ya que la distribución es más efectiva en el menor tiempo.En el desarrollo de la logística en América Latina se nota índices de gestión inadecuada que se traduce en la demora en los procesos logísticos ya que al realizar importaciones y exportaciones no se aplica adecuadamente la logística, los departamentos de logística no cuenta con personal capacitado que sepan sobre procedimientos, así también el grado de industrialización son factores que afectan las operaciones logísticas empresariales.…”
unclassified