2023
DOI: 10.13042/bordon.2023.94541
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

La inclusión digital en la formación inicial del profesorado: una revisión sistemática

Abstract: INTRODUCCIÓN. La inclusión digital es uno de los grandes retos a los que se enfrenta el sistema educativo y, por lo tanto, la formación inicial de docentes. El objetivo del estudio es analizarla producción científica que explica cómo se trata la inclusión digital durante la formación inicial docente. MÉTODO. Se ha realizado una revisión sistemática de la literatura planteada bajo los parámetros que marca la declaración PRISMA. Las bases de datos consultadas durante la estrategia de búsqueda han sido Web of Sci… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2024
2024
2024
2024

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 19 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Esto coincide con la declaración de intenciones manifestada por la Comisión Europea (2020) y las recomendaciones incluidas dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 en materia de inclusión digital. Siguiendo con los resultados que se desprenden de la revisión de los marcos sobre CDD, podemos afirmar que, 1) en la línea de lo que argumentan Sanz-Benito et al (2023a), la inclusión digital y la CDD son conceptos ampliamente relacionados que comparten objetivos educativos vinculados con la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje; 2) la inclusión digital es un proceso continuo que busca favorecer la presencia y la participación de todo el alumnado durante todo el proceso de aprendizaje, y; 3) se trata de competencias análogas que promueven la calidad educativa, la participación y el protagonismo del alumnado durante el aprendizaje, y fomentan las prácticas educativas que garanticen la igualdad de oportunidades para todos/as los/las estudiantes, lo que, en última instancia, contribuye a la creación de sociedades más equitativas y justas. Esto coincide con lo que sostienen Macchiarola et al (2018), cuando argumentan que la inclusión digital ayuda a generar las condiciones sociales y pedagógicas que garanticen la igualdad de oportunidades en el acceso a las TD, y en la permanencia y en el logro de los aprendizajes.…”
Section: Educación En Valores Cívicos Y éTicosunclassified
“…Esto coincide con la declaración de intenciones manifestada por la Comisión Europea (2020) y las recomendaciones incluidas dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 en materia de inclusión digital. Siguiendo con los resultados que se desprenden de la revisión de los marcos sobre CDD, podemos afirmar que, 1) en la línea de lo que argumentan Sanz-Benito et al (2023a), la inclusión digital y la CDD son conceptos ampliamente relacionados que comparten objetivos educativos vinculados con la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje; 2) la inclusión digital es un proceso continuo que busca favorecer la presencia y la participación de todo el alumnado durante todo el proceso de aprendizaje, y; 3) se trata de competencias análogas que promueven la calidad educativa, la participación y el protagonismo del alumnado durante el aprendizaje, y fomentan las prácticas educativas que garanticen la igualdad de oportunidades para todos/as los/las estudiantes, lo que, en última instancia, contribuye a la creación de sociedades más equitativas y justas. Esto coincide con lo que sostienen Macchiarola et al (2018), cuando argumentan que la inclusión digital ayuda a generar las condiciones sociales y pedagógicas que garanticen la igualdad de oportunidades en el acceso a las TD, y en la permanencia y en el logro de los aprendizajes.…”
Section: Educación En Valores Cívicos Y éTicosunclassified