2015
DOI: 10.32870/cys.v0i21.579
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

La (in)visibilidad de Telesur en Argentina bajo la política de comunicación de Néstor Kirchner

Abstract: El artículo presenta la investigación de por qué el gobierno de Argentina, segundo mayor accionista de la televisión multiestatal Telesur, no logró difundir la señal de la emisora en su territorio. Evidencia que el acceso limitado se debe al contexto de adición del país al canal: la política de comunicación de Néstor Kirchner, que siguió los antiguos patrones clientelistas de relación entre el Estado y los grandes grupos de comunicación.

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...

Citation Types

0
0
0

Publication Types

Select...

Relationship

0
0

Authors

Journals

citations
Cited by 0 publications
references
References 4 publications
0
0
0
Order By: Relevance

No citations

Set email alert for when this publication receives citations?