2008
DOI: 10.4067/s0718-50062008000100006
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

La Historia, la Cultura y el Arte en la Formación Universitaria Integral del Docente de Ciencias Exactas y Naturales

Abstract: Se postula que la incorporación de contenidos provenientes de la historia, la cultura, el arte y la tecnología puede enriquecer la formación de los docentes universitarios de las Ciencias Exactas y Naturales. Se presentan tres propuestas: a) la inclusión de nociones artísticas en la educación científica, especialmente en matemática, b) el análisis histórico de libros de texto como recurso en una formación integral, y c) la necesidad de una formación tecnológica básica en los docentes universitarios de Ciencias… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2019
2019
2019
2019

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 13 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Allí se presenta una resistencia cultural como ya se ha señalado y ello exige un enfoque hacia el sujeto o individuo que facilite su adaptación sin que ello implique una pérdida de las formas culturales, y, por el contrario, se propicie un enriquecimiento personal con apertura a la participación y contribución social. Una interpretación adecuada de las culturas diversas que convergen en un espacio como la universidad puede servir de instrumento potencial para los procesos de enseñanza y aprendizaje (Cornejo, 2008). En este marco, la educación cumple un papel esencial y significativo, pues sirve de dispositivo en la reducción del impacto que tiene el conflicto armado y el desplazamiento sobre los sujetos, además de abrir nuevas posibilidades y propiciar transformaciones desde la pedagogía de la esperanza (Poveda, 2011).…”
Section: Introductionunclassified
“…Allí se presenta una resistencia cultural como ya se ha señalado y ello exige un enfoque hacia el sujeto o individuo que facilite su adaptación sin que ello implique una pérdida de las formas culturales, y, por el contrario, se propicie un enriquecimiento personal con apertura a la participación y contribución social. Una interpretación adecuada de las culturas diversas que convergen en un espacio como la universidad puede servir de instrumento potencial para los procesos de enseñanza y aprendizaje (Cornejo, 2008). En este marco, la educación cumple un papel esencial y significativo, pues sirve de dispositivo en la reducción del impacto que tiene el conflicto armado y el desplazamiento sobre los sujetos, además de abrir nuevas posibilidades y propiciar transformaciones desde la pedagogía de la esperanza (Poveda, 2011).…”
Section: Introductionunclassified