2013
DOI: 10.4067/s0718-090x2013000200002
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

La Evolución Programática De Los Partidos Chilenos 1970-2009: De La Polarización Al Consenso

Abstract: 443revista de ciencia pOLítica / vOLumen 33 / nº 2 / 2013 / 443 -467 * este artículo forma parte del proyecto Fondecyt 1090280, del cual los tres autores son investigadores. agradecemos a los dos evaluadores anónimos de rcp, así al prof. todd Landman de la universidad de essex, reino unido, por su ayuda en el diseño metodológico de este trabajo. igualmente, a natalia vargas, pedro Figueroa, nicolás miranda y ulises vilches por su enorme contribución en la recopilación de la información y la codificación de los… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1
1

Citation Types

0
6
0
5

Year Published

2015
2015
2022
2022

Publication Types

Select...
5
3
1

Relationship

0
9

Authors

Journals

citations
Cited by 38 publications
(11 citation statements)
references
References 6 publications
0
6
0
5
Order By: Relevance
“…It is widely considered a highly institutionalized party system (Mainwaring and Scully 1995;Payne et al 2003, Castiglioni andRovira 2016; but see Luna and Altman [2011] for a more skeptical perspective) with relatively low electoral volatility (Mainwaring and Zoco 2007). In ideological terms, the system is aligned along a left-right continuum (Valenzuela, Scully, and Somma 2007;Kitschelt et al 2010;Gamboa, López, and Baeza 2013), which implies, as Kitschelt and colleagues (2010) empirically showed, that labels of "left" and "right" are strongly connected to bundles of issues that follow party lines. The right-wing parties favor free-market economics and take conservative positions on moral and cultural issues, whereas the left-wing parties promote a more active role of the state in redistribution and lean toward a more liberally oriented moral agenda.…”
Section: Economic and Political Contextmentioning
confidence: 99%
“…It is widely considered a highly institutionalized party system (Mainwaring and Scully 1995;Payne et al 2003, Castiglioni andRovira 2016; but see Luna and Altman [2011] for a more skeptical perspective) with relatively low electoral volatility (Mainwaring and Zoco 2007). In ideological terms, the system is aligned along a left-right continuum (Valenzuela, Scully, and Somma 2007;Kitschelt et al 2010;Gamboa, López, and Baeza 2013), which implies, as Kitschelt and colleagues (2010) empirically showed, that labels of "left" and "right" are strongly connected to bundles of issues that follow party lines. The right-wing parties favor free-market economics and take conservative positions on moral and cultural issues, whereas the left-wing parties promote a more active role of the state in redistribution and lean toward a more liberally oriented moral agenda.…”
Section: Economic and Political Contextmentioning
confidence: 99%
“…Los criterios establecidos para el análisis de estos dos sistemas de partidos asumen dos consecuencias teóricas. La primera responde a la observación de dos sistemas de partidos institucionalizados con dinámicas de competencia disímiles (Torcal 2015), entendiendo con ello que el sistema de partidos chileno responde teóricamente a dinámicas programáticas de competencia (Gamboa et al 2013;López et al 2013;Luna 2014; Ruiz y Miranda 2017) y el caso mexicano potencia el análisis de un sistema en proceso de polarización ideológica (Martínez-Hernández 2016; Martínez-Hernández y Martínez 2017). La segunda se asocia el interés analítico sobre el entendimiento de la ideología en sistemas presidenciales con gobiernos de coalición, como es el caso chileno, y sistemas con presidencialismos clásicos unipartidistas como el caso mexicano (Kitschelt et al 2010;Torcal 2015).…”
Section: íNdice De Coherencia Ideológico-programática (Icip)unclassified
“…En un intento para comprobar lo anterior, Gamboa (et al, 2013) calculan el Índice Rile (del inglés right-left) de cada uno de los programas presentados por los candidatos a la presidencia en seis elecciones chilenas (1970, 1989, 1993, 1999, 2005 y 2009). Se asume en esta investigación que el estudio de los documentos programático con los que los políticos se presentan a elecciones representan tanto un mensaje al electorado como la posición del candidato y los partidos que lo apoyan frente a distintos problemas relacionados a la política pública.…”
Section: El Rol De Los Partidos Políticos Chilenosunclassified
“…A medida que pasan los años, hay un mayor alineamiento entre las personas que reportan mayor ingreso y los partidos de derecha. Resulta necesario explicar lo anterior, Gamboa (et al, 2013) reconoce que los mensajes que los partidos políticos muestran durante el tiempo de campaña poseen un alto grado de similitud entre la izquierda y la derecha, sin duda una cercanía mucho mayor a la que existía antes del Golpe Militar de 1973. Sin embargo, sobre lo anterior se podría hipotetizar que la entrada en escena de candidaturas como las de Marco Enríquez-Ominami y Jorge Arrate (ambos ex militantes del Partido Socialista), sumado a un clima político de movilizaciones ciudadanas como las que tomaron lugar en el año 2011 y 2012 con demostraciones masivas a lo largo del país, hicieron necesario polarizar y politizar una discusión sobre temas que desde la vuelta a la democracia no se habían hablado públicamente, y sobre los cuales los partidos no habían intervenido con éxito (Huneeus, 2014).…”
Section: Conclusiónunclassified