2014
DOI: 10.12804/revsalud12.esp.2014.08
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

La ergonomía en la construcción de la salud de los trabajadores en Colombia

Abstract: La salud de los trabajadores y trabajadoras en Colombia atraviesa por múltiples retos y dificultades, derivados del contexto político y económico nacional, la encrucijada que vive el sistema de seguridad social y las tendencias en el mundo del trabajo. Frente a esta situación, la ergonomía como campo de conocimiento y acción tiene múltiples posibilidades de aporte, los cuales dependen de no ver esta disciplinada reducida a una dimensión técnica, sino de propiciar su participación en un marco de acción situada … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2018
2018
2021
2021

Publication Types

Select...
2

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(1 citation statement)
references
References 4 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Anteriormente, se ha resaltado a la ergonomía como una serie de acciones fundamentales para la prevención de la presencia de lesiones músculo-esqueléticas en los trabajadores, la cual se encarga de buscar el bienestar laboral y social, previniendo la aparición de cualquier riesgo dentro de este ámbito (14). Actualmente, entre sus retos se encuentra la prevención de desórdenes traumacumulativos relacionados al trabajo, que han sido generados por la industria, donde las lesiones músculo-esqueléticas se asocian a actividades que implican manipulación de carga, trabajo repetitivo y la aplicación de fuerzas por encima de las capacidades de los trabajadores (15).…”
Section: Resultsunclassified
“…Anteriormente, se ha resaltado a la ergonomía como una serie de acciones fundamentales para la prevención de la presencia de lesiones músculo-esqueléticas en los trabajadores, la cual se encarga de buscar el bienestar laboral y social, previniendo la aparición de cualquier riesgo dentro de este ámbito (14). Actualmente, entre sus retos se encuentra la prevención de desórdenes traumacumulativos relacionados al trabajo, que han sido generados por la industria, donde las lesiones músculo-esqueléticas se asocian a actividades que implican manipulación de carga, trabajo repetitivo y la aplicación de fuerzas por encima de las capacidades de los trabajadores (15).…”
Section: Resultsunclassified