2018
DOI: 10.31644/ed.10.2018.a06
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

La epidemia de VIH en Pueblos originarios de México: Panorama nacional y un estudio de caso etnográfico en Los Altos de Chiapas

Abstract: Resumen: El presente artículo es fruto de los resultados de un estudio de revisión y análisis de los materiales publicados en América Latina y en México respecto a la prevención-atención y seguimiento oportuno de VIH en población indígena, y de una investigación etnográfica, en este contexto, en Los Altos de Chiapas. Tiene dos objetivos: en primer lugar, abordamos el estado de la cuestión de la prevalencia e incidencia de VIH en población indígena en México y algunas de las principales

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2022
2022
2022
2022

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 1 publication
(1 reference statement)
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…En ella interactúan la explotación económica que agudiza la pobreza y obliga, a quienes la representan, a migrar en condiciones desventajosas; asimismo, su categorización social les margina y excluye de opciones educativas y derechos en materia de salud. Media también una subordinación política y cultural que les niega el pleno ejercicio de sus derechos individuales y colectivos, lo que se ve reforzado por una dominación simbólica manifiesta en el racismo, el clasismo, la homofobia y la discriminación (Muñoz et al, 2018;Núñez Noriega y Ponce, 2015;Ponce et al, 2016Ponce et al, , 2017.…”
Section: Estudios Sobre Vih Y Sida En Contextos Indígenasunclassified
“…En ella interactúan la explotación económica que agudiza la pobreza y obliga, a quienes la representan, a migrar en condiciones desventajosas; asimismo, su categorización social les margina y excluye de opciones educativas y derechos en materia de salud. Media también una subordinación política y cultural que les niega el pleno ejercicio de sus derechos individuales y colectivos, lo que se ve reforzado por una dominación simbólica manifiesta en el racismo, el clasismo, la homofobia y la discriminación (Muñoz et al, 2018;Núñez Noriega y Ponce, 2015;Ponce et al, 2016Ponce et al, , 2017.…”
Section: Estudios Sobre Vih Y Sida En Contextos Indígenasunclassified