2014
DOI: 10.4067/s0034-98872014001000010
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

La depresión como un diagnóstico complejo: Implicancias para el desarrollo de recomendaciones clínicas

Abstract: L a depresión es una enfermedad recurrente, frecuentemente crónica y que requiere un tratamiento a largo plazo 1 . Su prevalencia en la población general se encuentra entre 8 y 12% 2 . Se estima que para el año 2030 ocupará el primer lugar en la medición de carga de enfermedad según los años de vida ajustados por discapacidad 3 . A pesar de esto, su diagnóstico aún continúa planteando múltiples desafíos tanto conceptuales como clínicos. Con el objeto de resolver los problemas de validez y confiabilidad de los … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1
1

Citation Types

0
5
0
17

Year Published

2016
2016
2022
2022

Publication Types

Select...
8
1

Relationship

0
9

Authors

Journals

citations
Cited by 23 publications
(22 citation statements)
references
References 56 publications
0
5
0
17
Order By: Relevance
“…Lo anterior se constituye en un llamado a no perder de vista la complejidad y la integralidad de los factores asociados a la depresión. Como afirman Botto et al (2014) [31], dada la complejidad etiológica de la depresión, se requiere visualizarla como sistema complejo, Universidad de Manizales -Facultad de Ciencias de la Salud lo cual implica trascender el discernimiento biológico, "mente-cerebro", para acceder a una intervención desde múltiples perspectivas. Ello implica "contar con un modelo que, sin dejar de lado la rigurosidad conceptual y empírica, sea pluralista e integrativo y cuyo fundamento se encuentre en la estrecha colaboración con otras ramas de la ciencia" (p.1300).…”
Section: Conclusionesunclassified
“…Lo anterior se constituye en un llamado a no perder de vista la complejidad y la integralidad de los factores asociados a la depresión. Como afirman Botto et al (2014) [31], dada la complejidad etiológica de la depresión, se requiere visualizarla como sistema complejo, Universidad de Manizales -Facultad de Ciencias de la Salud lo cual implica trascender el discernimiento biológico, "mente-cerebro", para acceder a una intervención desde múltiples perspectivas. Ello implica "contar con un modelo que, sin dejar de lado la rigurosidad conceptual y empírica, sea pluralista e integrativo y cuyo fundamento se encuentre en la estrecha colaboración con otras ramas de la ciencia" (p.1300).…”
Section: Conclusionesunclassified
“…La depresión es un problema importante de salud pública mundial debido tanto a su prevalencia relativamente alta a lo largo de la vida como la importante discapacidad que causa 12 . La prevalencia de depresión en la población general se sitúa entre el ocho y doce porciento 13 , mientras que, según estudios, en los estudiantes de medicina oscila entre dos y treinta y cinco porciento 14 , algo que se comprobó en el estudio, donde un treinta y un porciento de la población estudiada presenta depresión mayor o menor y aproximadamente en la mitad de estos se debería considerar el tratamiento, justificándolo en un quinto del grupo. Cabe destacar que son escasas las situaciones en las que se diagnostica y menor el porcentaje que recibe el tratamiento, debido a que ven estos trastornos como «parte de la vida cotidiana o del estrés que generan las responsabilidades», sin buscar ayuda de atención en salud mental.…”
Section: Discussionunclassified
“…Por lo tanto, parece recomendable usar sólo los ítems de despistaje en el contexto de la entrevista médica habitual, tal y como han recomendado diversos autores (Arrol, Khin, & Kerse, 2003;A. Bunevicius et al, 2007y Latorre et al, 2012, entre otros) ya que emplear pocas preguntas con un alto poder discriminante permite que se incremente y mejore la identificación de personas con trastornos psicopatológicos en el nivel primario de atención, como reclaman las autoridades sanitarias (Ballenger et al, 2001;Botto, Acuña, & Jiménez, 2014). Se debe recordar que Goldberg et al (1988) crearon esta prueba con el propósito de optimizar lo más posible el procedimiento para detectar casos con psicopatología, teniendo en cuenta la falta de experiencia en psiquiatría de los médicos generalistas y del nivel primario, así como la gran cantidad de pacientes que deben atender usualmente.…”
Section: Gráfico 2 Curva Roc De Las Subescalas De La Eadg Para Depreunclassified