2016
DOI: 10.5565/rev/dag.377
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

La «cuina compromesa»: estudio de caso exploratorio sobre la viabilidad de prácticas alternativas de restauración en la nueva ruralidad catalana

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2018
2018
2020
2020

Publication Types

Select...
3

Relationship

0
3

Authors

Journals

citations
Cited by 3 publications
(2 citation statements)
references
References 32 publications
(13 reference statements)
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…A diferencia de los autores que han tipificado a las RAA y los CCC en función de las distintas modalidades de comercialización (González, De haro, Ramos y Renting, 2012;López-Moreno et al, 2016;Sánchez, 2009;Méndez et al, 2017;Rastoin 2008;Álvarez del Valle, 2017;Craviotti et al, 2015;García, Rappo y Temple, 2016;García, 2015y Roldán et al, 2018 para los fines de este trabajo se retomó como principal criterio de tipificación el número de canales a disposición de los productores para vender su producción. Este criterio permite, por un lado, visibilizar la heterogeneidad de condiciones sociales y productivas que por lo regular permanecen ocultas detrás de los intercambios mercantiles; y, por otro lado, diferenciar los impactos que tienen los CCC a partir del tipo de actor y el tipo de espacio en el que se realiza la transacción.…”
Section: Discussionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…A diferencia de los autores que han tipificado a las RAA y los CCC en función de las distintas modalidades de comercialización (González, De haro, Ramos y Renting, 2012;López-Moreno et al, 2016;Sánchez, 2009;Méndez et al, 2017;Rastoin 2008;Álvarez del Valle, 2017;Craviotti et al, 2015;García, Rappo y Temple, 2016;García, 2015y Roldán et al, 2018 para los fines de este trabajo se retomó como principal criterio de tipificación el número de canales a disposición de los productores para vender su producción. Este criterio permite, por un lado, visibilizar la heterogeneidad de condiciones sociales y productivas que por lo regular permanecen ocultas detrás de los intercambios mercantiles; y, por otro lado, diferenciar los impactos que tienen los CCC a partir del tipo de actor y el tipo de espacio en el que se realiza la transacción.…”
Section: Discussionunclassified
“…Predominan, en la gran mayoría de las investigaciones, los estudios de caso, en buena medida porque no existen aún datos estadísticos generados por fuentes oficiales que permitan otro tipo de acercamientos metodológicos, pero principalmente porque las elaboraciones teóricas alrededor de este tipo de redes son aún incipientes. Ejemplo de lo anterior es la gran diversidad de trabajos de tipo exploratorio que buscan caracterizar a los distintos circuitos a partir de su vinculación con el entorno regional (López-Moreno, Monllor, Neus, Guirado y Medina, 2016;Álvarez, 2017); las estrategias de los actores (Méndez y Monteserían, 2017); su trayectoria histórica (Gracía, 2015); sus formas de organización y vinculación (Garcia, Rappo y Temple, 2016), entre otros aspectos.…”
Section: Introductionunclassified