2017
DOI: 10.23925/2176-2767.2017v60p281-318
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

La crisis mundial del sector automotriz (1978-1982) y los efectos sobre el complejo en Argentina

Abstract: RESUMENAnalizamos la crisis automotriz internacional (1978)(1979)(1980)(1981)(1982), buscando determinar sus causas y consecuencias, como ser el ascenso de Japón, los cambios técnicos y en las escalas, la modernización del proceso y las modificaciones organizativas ocurridas. A su vez, entender su efecto en Argentina en un contexto de recesión económica y en una década signada por cambios fundamentales en los participantes del complejo con la salida de grandes multinacionales y la aparición de capitales locale… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2019
2019
2022
2022

Publication Types

Select...
2

Relationship

1
1

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(2 citation statements)
references
References 0 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…Con una historia que se inicia a mediados de siglo XX, los intereses de los capitales multinacionales de esta rama explican en gran medida el proceso de conformación del Mercosur entre las décadas de 1980 y 1990 (Sartelli, 1996). Luego de la crisis de comienzos de la década de 1980, se retiró de Argentina gran parte de las principales terminales y se encumbraron capitales locales que solo proveían al mercado interno, ya que no tenían capacidad de competir a escala internacional (Bil, 2017).…”
Section: Importaciones Desde El Mercosur Para La Automotrizunclassified
“…Con una historia que se inicia a mediados de siglo XX, los intereses de los capitales multinacionales de esta rama explican en gran medida el proceso de conformación del Mercosur entre las décadas de 1980 y 1990 (Sartelli, 1996). Luego de la crisis de comienzos de la década de 1980, se retiró de Argentina gran parte de las principales terminales y se encumbraron capitales locales que solo proveían al mercado interno, ya que no tenían capacidad de competir a escala internacional (Bil, 2017).…”
Section: Importaciones Desde El Mercosur Para La Automotrizunclassified
“…Por su parte, la tasa de subocupación siguió la evolución común al total de aglomerados urbanos del país, aunque levemente por encima del promedio nacional, exceptuando los años 1987, 1988 y 1990 en los que se observa un porcentaje de subocupación menor respecto al del total de los aglomerados urbanos. Se pueden advertir, además, alteraciones importantes de esta tasa en breves periodos de tiempo, 3 Es preciso advertir que los cambios en la estructura del sector automotriz son también resultado de modificaciones en la organización internacional de la actividad, luego de la crisis de fines de los '70 y comienzos de los '80 y de la profunda recesión en los '80 que redujo el consumo interno, principal destino por ese entonces de la producción del complejo automotriz, tal como destacan entre otros Tarditi (1999Tarditi ( , 2000 y Bil (2017). Asimismo, es necesario destacar que, en cuanto a la importación autopartista, el decreto 4070/84 sujetó hasta 1988 la importación de piezas a un régimen de consulta previa con representantes de las cámaras autopartistas.…”
Section: La Economía Provincial Y La Dinámica Del Empleo Urbanounclassified