2019
DOI: 10.15448/1984-7726.2019.3.31276
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

La construcción del Ethos en informes de laboratorio producidos por estudiantes universitarios: contrastes en el discurso académico en español

Abstract: En este artículo se analiza la constitución del ethos académico en un corpus de informes de laboratorio producidos por estudiantes universitarios de tercer año. El objetivo de esta investigación es doble: a) analizar mediante una aproximación cualitativa enmarcada en el análisis del discurso las estrategias discursivas y los recursos lingüísticos empleados por los estudiantes en la construcción de un ethos académico; b) relacionar esta construcción identitaria con dos tipos de informes según la evaluación real… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1

Citation Types

0
0
0
3

Year Published

2020
2020
2023
2023

Publication Types

Select...
3

Relationship

0
3

Authors

Journals

citations
Cited by 3 publications
(3 citation statements)
references
References 23 publications
(28 reference statements)
0
0
0
3
Order By: Relevance
“…Por otro lado, los procedimientos seguidos para analizar el corpus fueron los siguientes: a) Selección del modelo de análisis: se revisaron distintas propuestas utilizadas en diferentes investigaciones para caracterizar géneros académicos y profesionales (Sologuren y Castillo, 2019;Tapia y Burdiles, 2009;Meza et al, 2021;entre otros). Tras una revisión exhaustiva, optamos por el modelo propuesto por Parodi et al (2009), pues se ha utilizado en análisis similares al nuestro (Meza et al, 2023b;Sologuren y Castillo, 2019;entre otros). Los elementos constitutivos de este modelo se presentan en la Tabla 1:…”
Section: Métodosunclassified
“…Por otro lado, los procedimientos seguidos para analizar el corpus fueron los siguientes: a) Selección del modelo de análisis: se revisaron distintas propuestas utilizadas en diferentes investigaciones para caracterizar géneros académicos y profesionales (Sologuren y Castillo, 2019;Tapia y Burdiles, 2009;Meza et al, 2021;entre otros). Tras una revisión exhaustiva, optamos por el modelo propuesto por Parodi et al (2009), pues se ha utilizado en análisis similares al nuestro (Meza et al, 2023b;Sologuren y Castillo, 2019;entre otros). Los elementos constitutivos de este modelo se presentan en la Tabla 1:…”
Section: Métodosunclassified
“…It is common throughout the sector that engineers take it for granted that procedures should exist to guide them with written communication. (…) There is no doubt about engineers' reliance on procedures in their working lives (…) Dado pues el relieve de los géneros procedimentales en las ingenierías, este trabajo se centra en ellos, concretamente en la descripción de procedimientos estándar, y debido al creciente interés que dichos géneros han venido suscitando entre un buen número de colegas del contexto hispanohablante (Bolívar y Parodi, 2015;Cristobalena Frutos, 2015y 2018Ibáñez, 2010;Manrique et al, 2019;Navarro, 2014Navarro, y 2015Parodi, 2008;Rea Rizzo, 2010;Sologuren Insúa y Castillo Fadic, 2019;Sologuren Insúa, 2020; entre otros), el presente trabajo se disemina en lengua española. Su foco de atención se dirige hacia las estrategias de los estudiantes de ingeniería para dejar una impronta personal en descripciones procedimentales muy abreviadas y constreñidas, a la par que construyen una imagen de credibilidad (i.e.…”
Section: La Descripción Procedimental Como Género Básico En La Formac...unclassified
“…• ¿Qué cualidades valoras en los textos académicos y profesionales que manejas? Esta aproximación al estudio de los resquicios de impronta personal que permiten los textos técnicos es complementaria a la de Sologuren Insúa y Castillo Fadic (2019). Se hace necesario ampliar el tamaño del corpus y discriminar resultados para los textos de autoría individual y colectiva, así como elaborar corpora de textos de convenciones menos estrictas e indagar sobre la incidencia y permanencia de idiolectos.…”
Section: Una Reflexión Finalunclassified