2015
DOI: 10.6018/j/241001
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

La conciliación estudiantilfamiliar y el proceso de enseñanza-aprendizaje en Educación Superior: un estudio cualitativo

Abstract: La presencialidad obligatoria en Educación Superior y el creciente número de estudiantes con compromisos familiares justifican la necesidad de conocer las opiniones del alumnado con respecto a la conciliación estudiantil-familiar en el contexto universitario.<br />Se adopta una metodología cualitativa mediante narrativas. Participan de la investigación 27 estudiantes de la Universitat de València y 46 de la Universidad de Alicante, del Grado en Maestro de Educación Primaria.<br />Los resultados evi… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1

Citation Types

0
3
0
4

Year Published

2016
2016
2023
2023

Publication Types

Select...
3

Relationship

1
2

Authors

Journals

citations
Cited by 3 publications
(7 citation statements)
references
References 8 publications
(8 reference statements)
0
3
0
4
Order By: Relevance
“…Apesar de que algunos autores como Miller y Arvizu (2016) sostienen la idea de la incompatibilidad entre ser madre y mantenerse estudiando, es posible que las mujeres universitarias con hijos que participaron en este estudio, aún y cuando también tienen esta doble responsabilidad, puedan experimentar bienestar psicológico al contar con buenas relaciones familiares y con apoyo social (Arvizu, 2016;Estupiñán y Vela, 2012;Soto y Lizarraga, 2015). Y es que a diferencia de lo que comentan Alonso et al (2015) y similar a lo que comentan Arvizu (2016) y Estupiñán y Rodríguez ( 2009) la familia influye de manera positiva en la permanencia en la Universidad de estas mujeres estudiantes y madres, aunque ésta no necesariamente Tabla 6 (Continuación) Correlaciones entre las variables de estudio en el grupo de mujeres estudiantes universitarias sin hijos incluya el tener pareja, sino que muchas de ellas viven todavía con sus padres, que son uno de sus principales apoyos para lograr el que continúen estudiando.…”
Section: Discussionunclassified
See 2 more Smart Citations
“…Apesar de que algunos autores como Miller y Arvizu (2016) sostienen la idea de la incompatibilidad entre ser madre y mantenerse estudiando, es posible que las mujeres universitarias con hijos que participaron en este estudio, aún y cuando también tienen esta doble responsabilidad, puedan experimentar bienestar psicológico al contar con buenas relaciones familiares y con apoyo social (Arvizu, 2016;Estupiñán y Vela, 2012;Soto y Lizarraga, 2015). Y es que a diferencia de lo que comentan Alonso et al (2015) y similar a lo que comentan Arvizu (2016) y Estupiñán y Rodríguez ( 2009) la familia influye de manera positiva en la permanencia en la Universidad de estas mujeres estudiantes y madres, aunque ésta no necesariamente Tabla 6 (Continuación) Correlaciones entre las variables de estudio en el grupo de mujeres estudiantes universitarias sin hijos incluya el tener pareja, sino que muchas de ellas viven todavía con sus padres, que son uno de sus principales apoyos para lograr el que continúen estudiando.…”
Section: Discussionunclassified
“…Palabras clave: Estudiantes, Educación Superior, Salud mental, Factores de riesgo, Maternidad, México. a las típicas y estudiantes con situaciones familiares variadas, ya sea en soltería, unión libre, matrimonio, sin hijos, embarazadas, con hijos en edades pequeñas, entre otras (Alonso et al, 2015;Jiménez y Márquez, 2014).…”
unclassified
See 1 more Smart Citation
“…Some studies in the Latin American context indicate that high dropout rates among university students may be influenced by socioeconomic, cultural, institutional, or personal situations, and in many cases combine with each other [6] or those related to study habits, teaching practices, educational program, motivation, university environment, and academic support [7]. In the European context, similar factors have also been identified, such as extra-academic factors, work incompatibility, lack of motivation [2], the definition of an inadequate entry profile [8], the birth of a child, marriage, or illness of a family member [9], the management of knowing how to make better use of time with learning-related activities [10], or income inequality [11]. Other research argues that academic processes can change due to some unforeseen event [12], social class, migratory status [13], the financial commitments made by educational loan holders to support their careers [14], socioeconomic background and institutional factors [15], family and socioeconomic conditions as responsible for the livelihood of their families [16], and the regulatory processes involved in training can all shape intentions to change a career [17].…”
Section: Introductionmentioning
confidence: 99%
“…Esta autoetnografía forma parte de una línea de investigación, sobre la falta de conciliación estudiantil familiar, que se aproxima mediante metodologías de investigación cualitativas, a la población de madres universitarias, sus compañeros y docentes; para dar voz a todos los agentes implicados (Alonso-Sanz, Iglesias Martínez y Lozano Cabezas, 2015, 2016. Mostramos nuestro acuerdo con Hernández, Sancho y Creus (2011) que una de las ventajas de la autobiografía pueda resultar la de reducir las tensiones entre investigador e investigado, ante el riesgo de convertir a los sujetos colaboradores en objetos o de actuar el investigador como voyeur.…”
Section: Introductionunclassified