2019
DOI: 10.5027/psicoperspectivas-vol18-issue1-fulltext-1485
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Jóvenes y subjetividad negada: Apuntes para pensar la intervención socioeducativa sobre prácticas autolesivas y suicidio

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2020
2020
2024
2024

Publication Types

Select...
3

Relationship

0
3

Authors

Journals

citations
Cited by 3 publications
(2 citation statements)
references
References 3 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…Análisis cienciométrico sobre tendencias de investigación del riesgo suicida en la infancia y la adolescencia (Coutinho de Mello et al, 2021;Cramm et al, 2023;Dilillo et al, 2015;Gómez et al, 2020;Guo et al, 2023;Kaplan & Szapu, 2019;Zouk et al, 2006). Este estudio aporta un conocimiento sistematizado a partir del algoritmo basado en la teoría de grafos, que ha permitido identificar los diferentes factores de riesgo y comorbilidad en salud mental que deben considerarse en los procesos de evaluación, tratamiento y seguimiento clínico en pacientes de niños, niñas y adolescentes con manejo antidepresivo, así como los aspectos emocionales, cognitivos, familiares, sociales y biológicos involucrados en el riesgo suicida.…”
Section: Discussionunclassified
“…Análisis cienciométrico sobre tendencias de investigación del riesgo suicida en la infancia y la adolescencia (Coutinho de Mello et al, 2021;Cramm et al, 2023;Dilillo et al, 2015;Gómez et al, 2020;Guo et al, 2023;Kaplan & Szapu, 2019;Zouk et al, 2006). Este estudio aporta un conocimiento sistematizado a partir del algoritmo basado en la teoría de grafos, que ha permitido identificar los diferentes factores de riesgo y comorbilidad en salud mental que deben considerarse en los procesos de evaluación, tratamiento y seguimiento clínico en pacientes de niños, niñas y adolescentes con manejo antidepresivo, así como los aspectos emocionales, cognitivos, familiares, sociales y biológicos involucrados en el riesgo suicida.…”
Section: Discussionunclassified
“…Sin embargo, y como horizonte de posibilidad, los resultados también muestran que son estos profesionales quienes se vinculan directamente con los involucrados (HECKERT; ROCHA, 2012), y que en sus aportaciones aparece preferentemente la voz del cuerpo estudiantil. Para diversos autores (YÁÑEZ et al, 2018; DÍAZ; VÁSQUEZ; DÍAZ, 2019), la visibilización de la voz de los alumnos en riesgo de exclusión, frecuentemente invisibilizados, abre luces a nuevas posibilidades para gestionar la institución educativa, a partir del fomento de la participación significativa de la niñez (RAMÍREZ-CASAS DEL VALLE; ALFARO, 2018; PACHECO, 2018; ROJAS; LÓPEZ; ECHEITA, 2019), y el reconocimiento de los actores sociales (GRINBERG, 2015;JULIO et al, 2016;KAPLAN;SZAPU, 2019;ROJAS et al, 2019), y que desde estos hallazgos reclaman un lugar de visibilidad positiva.…”
Section: Discussionunclassified