2018
DOI: 10.1590/s1413-24782018230025
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Jóvenes de sectores populares y sentidos sobre la escuela media. La influencia de lo laboral

Abstract: RESUMEN El presente artículo aborda en clave de exposición los resultados parciales de un estudio cuya problemática central se expresa en la indagación sobre los sentidos que jóvenes de sectores populares construyen en torno a la escuela media, interrogando con mayor detenimiento sobre la incidencia de lo laboral en dicha construcción de sentido. El mismo, centra sus interrogantes en jóvenes cuyo vínculo con la escolarización secundaria y el trabajo ofrece diferentes aristas: que estudian y trabajan, que estud… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2022
2022
2022
2022

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 1 publication
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Diversas investigaciones dan cuenta de las dificultades de los jóvenes para acceder y finalizar sus estudios secundarios y superiores (Weiss, 2012;Chaves, 2010;Kessler, 2002;Saccone, 2016) y para ingresar al mercado de empleo (Jacinto y Chitarroni, 2010;Carbonari, 2018). En contextos rur-urbanos estas dificultades se asocian a procesos relacionados con las trayectorias de migración de sus familias; a la condición de clase, género y etnia; y al lugar que ocupan los y las jóvenes en las relaciones intergeneracionales, familiares y comunitarias (Gonzáles y Roman, 2012; Neiman, 2001).…”
Section: Introductionunclassified
“…Diversas investigaciones dan cuenta de las dificultades de los jóvenes para acceder y finalizar sus estudios secundarios y superiores (Weiss, 2012;Chaves, 2010;Kessler, 2002;Saccone, 2016) y para ingresar al mercado de empleo (Jacinto y Chitarroni, 2010;Carbonari, 2018). En contextos rur-urbanos estas dificultades se asocian a procesos relacionados con las trayectorias de migración de sus familias; a la condición de clase, género y etnia; y al lugar que ocupan los y las jóvenes en las relaciones intergeneracionales, familiares y comunitarias (Gonzáles y Roman, 2012; Neiman, 2001).…”
Section: Introductionunclassified