2018
DOI: 10.15517/aie.v19i1.35699
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Investigación en la Universidad de Holguín: compromiso con la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

Abstract: Las universidades son agentes de cambio buscando espacios en los que fomentar la investigación interdisciplinar para lograr estilos de vida sostenibles encaminados al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. En este artículo se realiza un estudio de la contribución de la Universidad de Holguín (UHo) en Cuba, al cumplimiento de los ODS a partir de la situación actual de la gestión de investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) y sus resultados en el período 201… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
1
0
2

Year Published

2021
2021
2023
2023

Publication Types

Select...
3
3

Relationship

0
6

Authors

Journals

citations
Cited by 7 publications
(3 citation statements)
references
References 1 publication
(1 reference statement)
0
1
0
2
Order By: Relevance
“…La ciencia y la tecnología es capaz de enriquecer cualquier tipo de ámbito al ayudarle a desarrollar su potencial; de tal manera, que permite tener mejores resultados fuese el ámbito que fuese (León Pupo et al, 2019). Se puede ver claramente como los proyectos de aplicación de CYT en los diversos ecosistemas de Chile permiten tener un mejor porcentaje de PBI para el país, y a su vez trae consigo múltiples proyectos de innovación, tesis y demás por parte de los alumnos de sus universidades situadas en las cercanías de dichos ecosistemas.…”
Section: Resultsunclassified
“…La ciencia y la tecnología es capaz de enriquecer cualquier tipo de ámbito al ayudarle a desarrollar su potencial; de tal manera, que permite tener mejores resultados fuese el ámbito que fuese (León Pupo et al, 2019). Se puede ver claramente como los proyectos de aplicación de CYT en los diversos ecosistemas de Chile permiten tener un mejor porcentaje de PBI para el país, y a su vez trae consigo múltiples proyectos de innovación, tesis y demás por parte de los alumnos de sus universidades situadas en las cercanías de dichos ecosistemas.…”
Section: Resultsunclassified
“…Flores and Pérez (2016) assessed the institutional collaboration with the fuzzy logic theory. Other studies have analyzed the role of the academy in the SDGs with the use of qualitative and quantitative methods (Cosme, 2018;León Pupo, N. I., Castellanos Domínguez, M. I., Curra Sosa, D., Cruz Ramírez, M., & Rodríguez Palma, M. I., 2018). The social network analysis has been used to study the collaborative relationships in S&T, based on the scientific production (Becerril & Rogel, 2015; Corral-Marfil, J.…”
Section: P U B L I Cmentioning
confidence: 99%
“…Esto debido a la carente aplicación de proyectos innovadores por parte de los profesionales en la educación básica como también al poco compromiso e interés de las autoridades locales, regionales y nacionales para brindar atención a los aspectos ambientales.Frente al deterioro ambiental que afecta a todas las personas, la comunidad internacional muestra algunas señales de estar empezando a comprender que debe haber coherencia entre los principios morales y su comportamiento con la naturaleza (DANYLOVA y SALATA, 2018). En tal sentido, la ONU, en el 2015, elaboró un plan de acción compuesto de 18 objetivos de desarrollo sostenible al 2030, entre los cuales se mencionan la energía asequible y no contaminante, la vida de los ecosistemas, el agua limpia, entre otros(ANTOLÍN et al, 2020); precisamente, el objetivo número 15 señala la importancia de restaurar y promocionar el uso sostenible de los diferentes ecosistemas, frenar la destrucción del planeta(ISABEL & PALMA, 2019). Con relación a lo dicho, la escuela es un espacio ideal para empezar el cambio de estilos de vida desde la niñez y la juventud a fin de lograr una nueva forma de relacionarse el hombre con la naturaleza; nunca es tarde para reparar el daño ecológico causado, principalmente, por el ser humano(FRANCISCO, 2015).…”
unclassified