2018
DOI: 10.23923/pap.psicol2018.2850
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Intervenciones Para Mejorar La Adherencia Terapéutica en Sujetos Con Esquizofrenia

Abstract: L TÉRMINO ADHERENCIAEl primer y principal problema que encontramos a la literatura sobre la adherencia terapéutica recae en las dificultades que plantean sus propias características definitorias (Velligan et al., 2006). De forma inicial, para poder establecer una adecuada definición de adherencia es necesario diferenciarla del concepto cumplimiento. A pesar de que ambos conceptos se utilizan de manera intercambiable, presentan diferencias importantes. La adherencia hace referencia a una relación colaborativa e… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0

Year Published

2021
2021
2024
2024

Publication Types

Select...
5

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 7 publications
(2 citation statements)
references
References 35 publications
0
0
0
Order By: Relevance
“…However, this relationship between adherence and cognition is not clear, as the term adherence has different definitions that make it difficult to objectify. In addition, there is no scientific consensus in the literature on the role of adherence to psychiatric medication and cognitive performance in these patients (Gratacós and Pousa, 2018). Perfil neuropsicológico en pacientes con esquizofrenia de acuerdo con el nivel de adherencia a la medicación Revista Iberoamericana de Psicología…”
Section: Discussionmentioning
confidence: 99%
“…However, this relationship between adherence and cognition is not clear, as the term adherence has different definitions that make it difficult to objectify. In addition, there is no scientific consensus in the literature on the role of adherence to psychiatric medication and cognitive performance in these patients (Gratacós and Pousa, 2018). Perfil neuropsicológico en pacientes con esquizofrenia de acuerdo con el nivel de adherencia a la medicación Revista Iberoamericana de Psicología…”
Section: Discussionmentioning
confidence: 99%
“…Definida por la OMS (2003) como "el grado en el que la conducta de un paciente, en relación con la toma de medicación, el seguimiento de una dieta o la modificación de hábitos de vida, se corresponde con las recomendaciones acordadas con el profesional sanitario", la adherencia al tratamiento es, evidentemente, un concepto que comprende tanto el uso sanitario como psicoterapéutico. Su incidencia muestra una magnitud oscilante entre 25% y 50% en relación con factores relacionados tanto con el paciente, la enfermedad, el fármaco, el entorno y el prestatario del servicio sanitario; como con el acceso a la atención de salud disponible en la región desarrollada o en vías de desarrollo donde ocurre (Reyes-Flores et al, 2016), y su ausencia puede determinar tasas más altas de recaídas, hospitalizaciones, síntomas psicóticos, periodos de remisión más largos, suicidios, deterioros cognitivos, morbimortalidad y mala calidad de vida; además del aumento de los costos referentes al uso de servicios sanitarios (Torras y Tomás, 2018). Un tema adjunto al fenómeno en mención es la connotación de su significado.…”
Section: Introductionunclassified