2018
DOI: 10.3389/fphar.2017.00961
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

International Clinical Trials in Latin American and Caribbean Countries: Research and Development to Meet Local Health Needs

Abstract: Introduction: Although international health research involves some benefits for the host countries, such as access to innovative treatments, the research itself may not be aligned with their communities' actual health needs.Objective: To map the global landscape of clinical trials run in Latin American and Caribbean countries and discuss the addressing of local health needs in the agenda of international clinical trials.Methods: The present study is a cross-sectional overview and used data referent to studies … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1
1

Citation Types

0
3
0
3

Year Published

2019
2019
2021
2021

Publication Types

Select...
6
1

Relationship

0
7

Authors

Journals

citations
Cited by 9 publications
(6 citation statements)
references
References 26 publications
(28 reference statements)
0
3
0
3
Order By: Relevance
“…Por último, es importante considerar la brecha 10/90 en la investigación médica, la cual se refiere a que únicamente el 10% de la financiación anual para la investigación en salud se dirige a las necesidades de salud del 90% de la población mundial más pobre; mientras que el 90% restante se concentra en los problemas de salud del 10% de la población mundial más adinerada 22,26 . Latinoamérica se encuentra entre las regiones más afectadas por las enfermedades desatendidas, como el dengue, la rabia, la esquistosomiasis y la enfermedad de Chagas; estas condiciones se denominan desatendidas porque afectan a poblaciones pobres y, por lo tanto, son poco atractivas para las instituciones que financian la investigación de nuevos medicamentos [27][28][29] .…”
Section: Estado De La Bioética E Investigaciónunclassified
“…Por último, es importante considerar la brecha 10/90 en la investigación médica, la cual se refiere a que únicamente el 10% de la financiación anual para la investigación en salud se dirige a las necesidades de salud del 90% de la población mundial más pobre; mientras que el 90% restante se concentra en los problemas de salud del 10% de la población mundial más adinerada 22,26 . Latinoamérica se encuentra entre las regiones más afectadas por las enfermedades desatendidas, como el dengue, la rabia, la esquistosomiasis y la enfermedad de Chagas; estas condiciones se denominan desatendidas porque afectan a poblaciones pobres y, por lo tanto, son poco atractivas para las instituciones que financian la investigación de nuevos medicamentos [27][28][29] .…”
Section: Estado De La Bioética E Investigaciónunclassified
“…Un estudio publicado en el 2018 indicaba que, aunque las capacidades de ensayos clínicos en Latinoamérica habían aumentado en los últimos años, dicho aumento había ocurrido principalmente en el campo de las enfermedades crónicas, en tanto que para las infecciosas y desatendidas solo había sido del 1 % del total, lo que evidenciaba una discordancia entre la carga de la enfermedad y las capacidades de investigación en este campo (13). El apuntalamiento de las capacidades para desarrollar ensayos clínicos y comunitarios en enfermedades infecciosas pasa por fortalecer la formación en investigación clínica, biobancos y comités científicos y de ética en regiones apartadas, con el fin de propiciar la inclusión de la población pobre, diversa y rural.…”
Section: Infraestructura Para Ensayos Clínicos Ensayos Comunitarios Y Validacionesunclassified
“…These technologies and materials must respond to the requirements of the nZEB and satisfy the nZEB market demand. In most Mediterranean countries, there are barriers regarding the know-how of professionals and the number of architects and engineers that are able to deal with new technologies and standards [38]. For example, the Passive-On [39,40] project published a guideline for designing and construction of Passive Houses in Southern Europe and considered the construction quality a serious challenge.…”
Section: Construction Qualitymentioning
confidence: 99%
“…• The nZEB integrated project delivery approach and the knowledge of the exigencies of designing a nZEB is not common for architects and engineers in Portugal which will lead in many cases to inefficient solutions, non-optimized buildings and higher costs due to extra measures for integration of energy efficiency measures and renewable energy systems [68].…”
Section: Portugalmentioning
confidence: 99%