2018
DOI: 10.28917/ism.2018-v2-132
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Instrumentos, estrategias, apoyo y oposición en la contra-reforma de política social. Argentina, 2002-2015

Abstract: El artículo analiza distintas políticas sociales sectoriales desarrolladas en Argentina en el período 2001-2002 hasta 2015, caracterizado por una contra-reforma de políticas laborales y sociales. El objetivo es desentrañar las principales características de ese proceso y sus resultados respecto de la protección y bienestar. El trabajo pone énfasis en las continuidades y rupturas entre esa modalidad de intervención y el “tradicional” régimen de protección argentino, e interpreta las tendencias y preferencias so… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1

Citation Types

0
1
0
4

Year Published

2020
2020
2022
2022

Publication Types

Select...
5

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 5 publications
(5 citation statements)
references
References 2 publications
0
1
0
4
Order By: Relevance
“…However, the most significant impact was the elimination of the funding regime in 2008 and the consequent creation of the "Argentine Integrated Pension System" under the pay-as-you-go system, which contrasted a "guarantor" orientation regarding In global terms, welfare coverage expanded considerably: by 1999, the total coverage of older adults was 63-65% (with gender gaps close to 20 points in disadvantage of women), and the percentage of children and adolescents reached by the family allowance system was 47%. By the end of 2015, the coverage for older adults was more than 90% (between 3 and 6 points favouring women), and it was 77% for children and adolescents (Danani et al 2018).…”
Section: Social Policy In Argentina In the 21 St Centurymentioning
confidence: 99%
“…However, the most significant impact was the elimination of the funding regime in 2008 and the consequent creation of the "Argentine Integrated Pension System" under the pay-as-you-go system, which contrasted a "guarantor" orientation regarding In global terms, welfare coverage expanded considerably: by 1999, the total coverage of older adults was 63-65% (with gender gaps close to 20 points in disadvantage of women), and the percentage of children and adolescents reached by the family allowance system was 47%. By the end of 2015, the coverage for older adults was more than 90% (between 3 and 6 points favouring women), and it was 77% for children and adolescents (Danani et al 2018).…”
Section: Social Policy In Argentina In the 21 St Centurymentioning
confidence: 99%
“…En síntesis, el PROGRESAR nace en un escenario en el que se combinan dos preocupaciones: por un lado, la reconstrucción de un sistema de protección social devastado por las políticas neoliberales; y por otro, la ampliación del derecho a la educación. En relación con la primera cuestión tuvo lugar una verdadera contrareforma de la política social que impactó no sólo en el incremento del gasto público sino también la institucionalidad y en la cobertura, así como en la concepción sobre los públicos destinatarios que destituyó la concepción según la cual la protección se restringe a grupos deficitarios que no se valen por sí mismos (Danani, Arias, Chiara y Gluz, 2018). De allí que se impulsó la recuperación de prestaciones de calidad intentando superar la dualización existente y se amplió la cobertura incorporando sectores sociales que bordeaban la exclusión, rebasando con ello la histórica atención a los trabajadores formales.…”
Section: Vulnerabilidad Social Jóvenes Y Políticas Públicas En Argentinaunclassified
“…Tal como se expresa en los considerandos que fundamentan la creación del Programa, el punto de partida fue una caracterización de la problemática juvenil como un tema complejo respecto de la cual es necesario no "caer en categorizaciones simplificadas y estigmatizantes" y por ende, tampoco en políticas sectoriales que sobresimplifiquen la atención que requiere esa complejidad. En ese sentido, se plantea la necesidad de articular asistencia con derechos (Danani, et. al., 2018) 14 , pero también 13 Frente a la dispersión de intervenciones, hacia fines del mandato de Cristina Fernández de Kirchner tomó estado público la pretensión de avanzar en la aprobación de una ley nacional de juventudes que permitiera mejorar la coordinación, integración y financiamiento de las acciones estatales, de modo de superar lo que se denominó como una "institucionalidad con discontinuidad" (Borzese, Bottinelli y Luro, 2009).…”
Section: Vulnerabilidad Social Jóvenes Y Políticas Públicas En Argentinaunclassified
“…El Progresar es, en cierta medida, la extensión de la cobertura social otorgada por el Estado mediante el programa de transferencia condicionada "Asignación Universal por Hijo" destinado a la niñez argentina, pero esta vez focalizada en la juventud. En la agenda de la política pública se recuperó, de acuerdo con el legado histórico del peronismo, un modelo de inclusión con justicia social (Danani et al, 2018). Estas políticas públicas no son neutrales en sus definiciones, sino que son fruto de una construcción ideológica situada histórica y socialmente, pues producen efectos diferenciados en las condiciones de vida de la población, según cuáles sean los supuestos ideológicos que las sustenten (Chorny y Paura, 2016).…”
Section: El Progresar Desde El Análisis Secuencial Y Sus Contextosunclassified