2019
DOI: 10.5209/rced.57883
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Influencia del apoyo familiar y escolar en el compromiso conductual de los estudiantes. Análisis multinivel en un IES de compensación educativa

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1

Citation Types

0
0
0
8

Year Published

2020
2020
2022
2022

Publication Types

Select...
5

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 5 publications
(8 citation statements)
references
References 31 publications
(46 reference statements)
0
0
0
8
Order By: Relevance
“…Considerando estos aspectos, se reportan prevalencias de disfuncionalidad familiar en diversos países americanos que oscila desde 26.8% en Brasil hasta 59% en Bogotá (Cogollo & Gómez-Bustamante, 2013;Higuita-Gutiérrez & Cardona-Arias, 2014). En el presente estudio se reporta una prevalencia de disfuncionalidad familiar del 66%, la cual es mayor a la consignada en otras publicaciones, probablemente porque en otros países se han implementado estrategias y programas enfocados al acompañamiento familiar y existen políticas públicas que robustecen la participación de los padres en las escuelas (Higuita-Gutiérrez & Cardona-Arias, 2014;Valdés & Sánchez, 2016), resaltando que el interés de los padres y familiares en los estudios de sus hijos favorece el éxito escolar (Corchuelo et al, 2019;Halgravez et al, 2016), en tanto que, en Guatemala, a nivel universitario, no se involucra a los padres de familia en las instituciones educativas de los estudiantes.…”
Section: Discussionunclassified
See 3 more Smart Citations
“…Considerando estos aspectos, se reportan prevalencias de disfuncionalidad familiar en diversos países americanos que oscila desde 26.8% en Brasil hasta 59% en Bogotá (Cogollo & Gómez-Bustamante, 2013;Higuita-Gutiérrez & Cardona-Arias, 2014). En el presente estudio se reporta una prevalencia de disfuncionalidad familiar del 66%, la cual es mayor a la consignada en otras publicaciones, probablemente porque en otros países se han implementado estrategias y programas enfocados al acompañamiento familiar y existen políticas públicas que robustecen la participación de los padres en las escuelas (Higuita-Gutiérrez & Cardona-Arias, 2014;Valdés & Sánchez, 2016), resaltando que el interés de los padres y familiares en los estudios de sus hijos favorece el éxito escolar (Corchuelo et al, 2019;Halgravez et al, 2016), en tanto que, en Guatemala, a nivel universitario, no se involucra a los padres de familia en las instituciones educativas de los estudiantes.…”
Section: Discussionunclassified
“…Ciencias Sociales y Humanidades , 7(2) 2020, 07-15 vorecedor del desarrollo intelectual (Garbanzo, 2014). Dentro de los reportes sobre la relación que guarda la familia con el rendimiento académico se ha evidenciado que la influencia es mayor en estudiantes de educación primaria y secundaria (Anderson, 2018;Castillo et al, 2019;Corchuelo et al, 2019) y hay muy pocas investigaciones realizadas en estudiantes universitarios (Bernard et al, 2015;Wilson & Gross, 2018).…”
Section: Introductionunclassified
See 2 more Smart Citations
“…En el marco del éxito, el compromiso es un predictor de las variables que intervienen en la configuración de trayectorias escolares exitosas, ya que un estudiante con niveles altos de compromiso con sus estudios logra mejores resultados académicos (Gutiérrez et al, 2017;Molina, 2014), mejora su satisfacción con la escuela (Gutiérrez et al, 2018;Tomás et al, 2016) y aumenta la motivación por el aprendizaje (Chiu, 2021;Ochoa-Angrino et al, 2018). Por otra parte, desde la perspectiva del fracaso, el compromiso escolar es una variable clave en la prevención de la deserción (Corchuelo et al, 2019;Lara et al, 2018), debido a que el abandono escolar temprano se configura como un proceso dinámico y acumulativo de experiencias que implican una disminución del compromiso con los estudios (Romero y Hernández, 2019). La investigación sobre la relación entre compromiso escolar y abandono se ubica en la desconexión del alumnado con la escuela.…”
Section: Introductionunclassified