2014
DOI: 10.6018/analesps.30.1.124081
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Influencia de los trastornos mentales, de la personalidad y problemas psicosociales en el abandono de procesos en personas sin hogar

Abstract: Influencia de los trastornos mentales y de la personalidad en el abandono de procesos en personas sin hogar Carlos Salavera Universidad de Zaragoza (España)Resumen: Las personas sin hogar protagonizan un alto índice de abandonos en los procesos terapéuticos que establecen. El motivo de abandono no siempre es conocido, en esta investigación se aborda si viene mediado por los trastornos mentales o son los trastornos de personalidad los que llevan un mayor peso. Los resultados muestran a las personas sin hogar co… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2019
2019
2023
2023

Publication Types

Select...
2

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(1 citation statement)
references
References 27 publications
(22 reference statements)
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Por otro lado, en 917 pacientes procedentes de la Libertad (Perú), también se encontró que la mayoría de diagnósticos eran somatomorfos (48%) en comparación a las demás categorías de la CIE-10 (Vigo, 2020). En España se realizó un estudio con una muestra de 2054 pacientes mayores a 60 años y descubrieron que la prevalencia de los trastornos ubicados en la categoría F40-49 se situaban en primer lugar con un 42.7% (Linares et al, 2008). De la misma forma, Myklebust & Lassemo (2021) encontraron en su muestra de 917 pacientes provenientes de Nordland-Noruega, que su diagnóstico más frecuente fue el F40-49 con el 31.1% frente a las demás categorías diagnósticas de la CIE-10.…”
Section: Introductionunclassified
“…Por otro lado, en 917 pacientes procedentes de la Libertad (Perú), también se encontró que la mayoría de diagnósticos eran somatomorfos (48%) en comparación a las demás categorías de la CIE-10 (Vigo, 2020). En España se realizó un estudio con una muestra de 2054 pacientes mayores a 60 años y descubrieron que la prevalencia de los trastornos ubicados en la categoría F40-49 se situaban en primer lugar con un 42.7% (Linares et al, 2008). De la misma forma, Myklebust & Lassemo (2021) encontraron en su muestra de 917 pacientes provenientes de Nordland-Noruega, que su diagnóstico más frecuente fue el F40-49 con el 31.1% frente a las demás categorías diagnósticas de la CIE-10.…”
Section: Introductionunclassified