2016
DOI: 10.29262/ram.v63i3.183
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Influencia de los niveles séricos de vitamina D sobre la respuesta IgE en niños escolares con asma en comunidades pobres

Abstract: Antecedentes: El asma es una enfermedad frecuente en el mundo y la vitamina D (Vit-D) se ha asociado con la presencia y severidad de esta enfermedad.Objetivo: Establecer la asociación entre los niveles de Vit-D y la respuesta IgE en escolares con asma residentes de cuatro ciudades colombiananas.Métodos: Estudio de casos y controles en 1340 escolares (687 asmáticos y 653 controles) de comunidades en extrema pobreza de Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y Montería. Se midieron las concentraciones séricas de Vi… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2017
2017
2018
2018

Publication Types

Select...
2

Relationship

1
1

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(2 citation statements)
references
References 43 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…Conforme al sexo, la mediana de la concentración de VD no fue diferente (p = 0.713): en los hombres 16 ng/mL (RIC, 14-22) y en las mujeres 18 ng/mL (RIC, [13][14][15][16][17][18][19][20][21][22][23]. Respecto a la actividad física, la mediana fue mayor en quienes realizaban ejercicio en comparación con quienes no lo hacían (p = 0.004): 18 ng/mL La concentración de VD mostró correlación negativa con la edad (p =0.047) y positiva con la actividad física (p = 0.004), como se describe en el Cuadro 3.…”
Section: Resultsunclassified
“…Conforme al sexo, la mediana de la concentración de VD no fue diferente (p = 0.713): en los hombres 16 ng/mL (RIC, 14-22) y en las mujeres 18 ng/mL (RIC, [13][14][15][16][17][18][19][20][21][22][23]. Respecto a la actividad física, la mediana fue mayor en quienes realizaban ejercicio en comparación con quienes no lo hacían (p = 0.004): 18 ng/mL La concentración de VD mostró correlación negativa con la edad (p =0.047) y positiva con la actividad física (p = 0.004), como se describe en el Cuadro 3.…”
Section: Resultsunclassified
“…El rendimiento de extracción se calculó usando la siguiente expresión: Rendimiento = (mg de proteína total /mg de ácaros) x 100. fracciones proteicas separadas por SDS-PAGE se transfirieron a membranas de nitrocelulosa (Trans Blot®, Transfer Medium de Bio-Rad), en un equipo Mini Trans-Blot® cell (BioRad) por 3 horas en tampón Tris -Glicina pH 8,4 (Tris 25 mM, Glicina 190 mM, Metanol 20 %v/v). Las membranas se bloquearon en tampón TBS-BSA (TBS 50 mM, BSA 3% p/v, Tween 20 al 0,05 % v/v) por 1 hora, se lavaron tres veces con tampón TBST (TBS 50 mM, Tween-20 al 0,1 % v/v), luego se incubaron por 18 horas a 4ºC con un grupo de sueros de pacientes atópicos con hipersensibilidad a los ácaros del polvo (prueba ImmunoCAP de Phadia UniCAP System, Pharmacia Upjohn, Uppsala, Sweden, positiva para B. tropicalis) (Egea et al, 2016), previamente diluidos 1/5 en tampón TBS-BSA. El exceso de suero se lavó con TBST y las membranas se incubaron por 1 hora con un anticuerpo IgG anti-IgE humana conjugada a fosfatasa alcalina, diluido 1/1000 en tampón TBS-BSA.…”
Section: Extractosunclassified