2020
DOI: 10.15517/eci.v10i1.39776
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Influencia de la escuela, familia y medios de comunicación en el proceso de socialización política de estudiantes de primaria: Análisis en el contexto de Nuevo León, México

Abstract: La socialización política implica el desarrollo de las concepciones del mundo político. Si bien la escuela es considerada un agente básico de socialización de los niños, otros actores también contribuyen a determinar su cultura política, como la familia o los medios de comunicación. Este artículo busca determinar el grado de influencia de estos agentes en el desarrollo del compromiso político de los niños. Para ello, se aplicó una encuesta a una muestra representativa (N = 1009) de los estudiantes de primaria … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
2
1

Citation Types

0
0
0
5

Year Published

2021
2021
2023
2023

Publication Types

Select...
4
1

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 5 publications
(5 citation statements)
references
References 13 publications
0
0
0
5
Order By: Relevance
“…Esta situación, de desvinculación entre las políticas educativas y la formación de cultura política, es similar a lo reportado por otros autores, entre ellos: Quiñonez y Tavera (2021) en su estudio sobre el gobierno escolar como escenario para la participación estudiantil; observaron que las autoridades escolares no implementan en los centros educativos la función de formación ciudadana de forma integral en las capacidades cívicas, democráticas y participativas. Asimismo, Muñiz et al (2020) quienes; señalan fallas en la formación política en los adolescentes, pues va dirigido a que su función es solo de agente socializador. Así como observó en los estudiantes un nivel bajo de conocimientos, prevaleciendo la información que proviene de la familia y medios de comunicación.…”
Section: Discussionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Esta situación, de desvinculación entre las políticas educativas y la formación de cultura política, es similar a lo reportado por otros autores, entre ellos: Quiñonez y Tavera (2021) en su estudio sobre el gobierno escolar como escenario para la participación estudiantil; observaron que las autoridades escolares no implementan en los centros educativos la función de formación ciudadana de forma integral en las capacidades cívicas, democráticas y participativas. Asimismo, Muñiz et al (2020) quienes; señalan fallas en la formación política en los adolescentes, pues va dirigido a que su función es solo de agente socializador. Así como observó en los estudiantes un nivel bajo de conocimientos, prevaleciendo la información que proviene de la familia y medios de comunicación.…”
Section: Discussionunclassified
“…Unos de los fines de la educación formal en la sociedad, es de modelar, alinear y reconfigurarla, para facilitar su preparación y superación dentro de la misma; formando parte la educación para la democracia (Novoa et al, 2019). En este contexto, un importante sector de la comunidad académica, ha adoptado como objeto de investigación el campo de la cultura política y la participación ciudadana, por considerar que son elementos relevantes en el desarrollo de una sociedad que aspira a vivir en democracia (Quiñonez y Tavera, 2021;Muñiz et al 2020;Delbury y Cárcamo, 2020;Reyes, 2020;Stojnic, 2020;Moreno et al 2019;López et al, 2019;Quiceno, et al 2019;Garzón y Martínez, 2018, Mardones, 2018, Peña, 2017, Pérez y Ochoa, 2017Ñañez, 2017). Constituye un reto democrático y no una expresión aislada e intrascendente de la realidad social, en ese sentido, la cultura política se entiende como un factor de progreso, idea estrechamente vinculada a la de participación ciudadana cuya implicación central radica en el involucramiento consciente de los ciudadanos en los asuntos públicos, que como principio generan corresponsabilidad en los individuos como miembros de una comunidad (Lozano, 2018;Ruiz, 2017).…”
Section: Introductionunclassified
“…Esta situación, de desvinculación entre las políticas educativas y la formación de cultura política, es similar a lo reportado por otros autores, entre ellos: Quiñonez y Tavera (2021) en su estudio sobre el gobierno escolar como escenario para la participación estudiantil; observaron que las autoridades escolares no implementan en los centros educativos la función de formación ciudadana de forma integral en las capacidades cívicas, democráticas y participativas. Asimismo, Muñiz et al (2020) quienes; señalan fallas en la formación política en los adolescentes, pues va dirigido a que su función es solo de agente socializador. Así como observó en los estudiantes un…”
Section: Discussionunclassified
“…Los estudios de socialización política infantil se concentran en la politización y en las expectativas sobre el futuro (Segovia, 1975); en el papel de la familia, la escuela y los medios en el desarrollo del compromiso político en la infancia (Muñiz et al, 2020); en la relación de niños y adolescentes con la política y el nivel de información con el que cuentan (Acosta, 2012;Echeverría Victoria, 2011;Nateras-Domínguez, 2007) y su incidencia en la formación de valores democráticos y actitudes hacia la participación ciudadana (Huerta Wong, 2007;Wessa, 2012), así como en la brecha de género en el conocimiento político (Acosta, 2012;Hernández et al, 2020). Se ha encontrado que la edad no se asocia con la sofisticación política y la construcción de ciudadanía, si esta no interactúa con la escolaridad (Huerta Wong, 2007).…”
Section: Estudios Con Infancias Como Audiencias Y Su Vinculación Con ...unclassified