2016
DOI: 10.1080/00220671.2016.1164114
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Influence of teachers and schools on students' civic outcomes in Latin America

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1

Citation Types

1
19
2
8

Year Published

2017
2017
2022
2022

Publication Types

Select...
4
3

Relationship

2
5

Authors

Journals

citations
Cited by 27 publications
(30 citation statements)
references
References 32 publications
1
19
2
8
Order By: Relevance
“…Así, cuanto mayor es el nivel socioeconómico mayor es el conocimiento cívico, aunque, a diferencia de lo que ocurre con el género, la diferencia en el nivel socioeconómico se mantiene estable entre 2009 y 2016. Finalmente, otras variables ya relevadas por estudios anteriores, como el rol de la discusión en la sala de clases y fuera de la escuela (Carrasco, Banerjee, Treviño y Villalobos, 2020;Treviño et al, 2017) son estadísticamente significativos en ambos años, aunque con magnitudes similares. Las ILSA han sido motivo de un creciente debate académico durante la última década.…”
Section: Resultsunclassified
See 2 more Smart Citations
“…Así, cuanto mayor es el nivel socioeconómico mayor es el conocimiento cívico, aunque, a diferencia de lo que ocurre con el género, la diferencia en el nivel socioeconómico se mantiene estable entre 2009 y 2016. Finalmente, otras variables ya relevadas por estudios anteriores, como el rol de la discusión en la sala de clases y fuera de la escuela (Carrasco, Banerjee, Treviño y Villalobos, 2020;Treviño et al, 2017) son estadísticamente significativos en ambos años, aunque con magnitudes similares. Las ILSA han sido motivo de un creciente debate académico durante la última década.…”
Section: Resultsunclassified
“…Para identificar la disposición a compartir con otros de distinta clase social entre estudiantes encuestados el 2009 se considera las alternativas "me gustaría" y "no me molestaría", y "no me molesta", para 2016. b) Variable independiente: Las variables dependientes son analizadas en referencia al nivel socioeconómico del hogar del estudiante. Diversos estudios internacionales han señalado al nivel socioeconómico como uno de los factores más relevantes para explicar el conocimiento y comportamiento cívico de estudiantes (Isac, Maslowski, Creemers y van der Werf, 2014;Treviño, Béjares, Villalobos y Naranjo, 2017). Además, es clave cuando la pregunta -como es este caso-se centra en comprender las relaciones entre políticas y evaluaciones de gran escala.…”
unclassified
See 1 more Smart Citation
“…A su vez, eso remite, entre otros focos, a la formación inicial docente y la incorporación de la dimensión ciudadana como componente sustantivo de la formación de educadoras y educadores (Aranda, 2011;Cerda et al, 2004; Fernández-Herrería y López-López, 2014; Reyes et al, 2013;). Pese a ello, los estudios generalmente se han enfocado en la relación entre docentes y sus estudiantes, y rara vez indagan en las percepciones de los estudiantes de pedagogía, especialmente en Chile (e.g., Reyes et al, 2013;Treviño, Béjares, Villalobos y Naranjo, 2016). En un estudio reciente, también se ha recurrido a las percepciones de los estudiantes, consultando por las fuentes usadas para formar su opinión política actual (Muñoz, Martínez y Muñoz, 2016).…”
Section: Marco Teóricounclassified
“…In the case of civic attitudes, research has shown that the structural characteristics of the school, such as the average socioeconomic background and the type of school administration, are important predictors of civic attitudes (Schulz et al 2010;Treviño et al 2016). The analyses performed in this chapter consider as structural characteristics the type of school management and the socioeconomic composition of the student body of the school.…”
Section: Structural Characteristics Of the Schoolmentioning
confidence: 99%