2017
DOI: 10.15381/rivep.v28i2.13055
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Inclusión de Ensilado de Residuos de Trucha en el Alimento de Cerdos y su Efecto en el Rendimiento Productivo y Sabor de la Carne

Abstract: RESUMENCon la finalidad de determinar el efecto del nivel de inclusión de ensilado de residuos de trucha (ERT) en el alimento sobre el peso vivo, consumo de alimento y conversión alimenticia en cerdos, así como en el sabor de su carne, se plantearon tres tratamientos: un testigo (T1, 0%) y dos con niveles de 5% (T2) y 10% (T3) de inclusión de ERT en la ración, donde cada tratamiento se hizo con cinco réplicas. Se utilizaron 30 cerdos machos enteros de 45 días de edad (York-Duroc-Landrace). Los alimentos de cre… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1

Citation Types

0
0
0
3

Year Published

2018
2018
2020
2020

Publication Types

Select...
2

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(3 citation statements)
references
References 6 publications
0
0
0
3
Order By: Relevance
“…En este estudio se encontró que la digestibilidad de la harina fue menor (77,45% en promedio), debido a la cantidad de carbohidrato estructural representado en el 5,49% de quitina presente en la muestra; en contraste, en la pupa los resultados de digestibilidad son más altos (84,73%), con un contenido menor de quitina (2,47%). Si se comparan estos resultados con la harina de pescado, ésta presenta valores de digestibilidad entre 80 a 90%, dependiendo de la fuente utilizada, del valor proteico inicial y del método de fabricación [30].…”
Section: Digestibilidad In Vitrounclassified
“…En este estudio se encontró que la digestibilidad de la harina fue menor (77,45% en promedio), debido a la cantidad de carbohidrato estructural representado en el 5,49% de quitina presente en la muestra; en contraste, en la pupa los resultados de digestibilidad son más altos (84,73%), con un contenido menor de quitina (2,47%). Si se comparan estos resultados con la harina de pescado, ésta presenta valores de digestibilidad entre 80 a 90%, dependiendo de la fuente utilizada, del valor proteico inicial y del método de fabricación [30].…”
Section: Digestibilidad In Vitrounclassified
“…Una alternativa eficiente para el tratamiento y disposición de los residuos de pescado es la producción de ensilado para la alimentación animal (Ferraz de Arruda et al, 2007). El ensilado surgió como una necesidad de dar valor agregado a las vísceras de pescados que se obtienen 444 al momento del faenado para su posterior venta; dado que el procesamiento de pescado genera entre 50 y 60 % de residuos del peso bruto de la pesca, los cuales incluyen cabezas, espinazos, aletas, pieles y vísceras propiamente dichas (Calderón et al, 2017). Cabe mencionar que en el Perú la extracción de trucha en el año 2014 fue de 31 401 toneladas métricas (INEI, 2016), de lo que se puede inferir que en dicho año se produjo 15705 tn.…”
Section: Introductionunclassified
“…En consecuencia, se deben probar nuevos insumos en la producción de cuyes, para determinar su eficiencia en la transformación de carne y obtener un mejor rédito económico en la crianza. Mientras tanto la industria de la trucha en la actualidad, tiene un evidente auge en zonas de pobreza y extrema pobreza de nuestro país, generando importante cantidad de residuos, los que debieran ser manejados adecuadamente, teniendo la opción de realizar el ensilado o hidrolizado de vísceras provenientes de su beneficio; insumo que está siendo inicialmente evaluado en la alimentación en pollos de engorde (Garcés et al, 2015) y en cerdos (Calderón et al, 2017).…”
Section: Introductionunclassified