2010
DOI: 10.1016/j.arbres.2009.09.010
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Incidencia del carcinoma broncopulmonar en Castilla y León y en Cantabria durante el año 2007. Estudio de la Sociedad Castellano-Leonesa y Cántabra de Patología Respiratoria (SOCALPAR)

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2011
2011
2017
2017

Publication Types

Select...
5
1

Relationship

0
6

Authors

Journals

citations
Cited by 13 publications
(2 citation statements)
references
References 26 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…Clasificación histológica del cáncer de pulmón, modificado de Brambilla et al 80 En España no se mantiene esta distribución y el carcinoma epidermoide persiste como el tipo histológico más frecuente alcanzando el 40% de casos, seguido del adenocarcinoma con el 35% 81 . En la región de Castilla y León el tumor escamoso está presente en el 35% de los casos, seguido del adenocarcinoma con un 27% y el carcinoma de células pequeñas un 17% 63 .…”
Section: Gráficounclassified
See 1 more Smart Citation
“…Clasificación histológica del cáncer de pulmón, modificado de Brambilla et al 80 En España no se mantiene esta distribución y el carcinoma epidermoide persiste como el tipo histológico más frecuente alcanzando el 40% de casos, seguido del adenocarcinoma con el 35% 81 . En la región de Castilla y León el tumor escamoso está presente en el 35% de los casos, seguido del adenocarcinoma con un 27% y el carcinoma de células pequeñas un 17% 63 .…”
Section: Gráficounclassified
“…y en la Comunidad de Castilla y León en los años 1997 328 y 200763 . Cuando se analiza la relación hombre/mujer en función del año en que se realizó la intervención, se nota que la prevalencia de CPCNP aumenta progresivamente en mujeres, pasando de una relación 9 a 1 de los primeros años del estudio a una relación 3 a 1 en los últimos años, siguiendo por lo tanto la tendencia comentada a nivel mundial.Otra variable a tener en cuenta por su implicación en la mortalidad postquirúrgica es la edad cronológica.…”
unclassified