2009
DOI: 10.4067/s0718-34022009000100006
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Impacto en la geodinámica actual del valle de Nantoco, cuenca del río Copiapó, asociado a la reconversión productiva

Abstract: La transformación productiva en el valle del río Copiapó comenzó a mediados de los años 70, con un aumento de la superficie plantada con parronales del orden del 236%. Ello ha significado la introducción de modificaciones morfológicas, sobrepasando umbrales morfodinámicos, generando con esto diversos efectos sobre la dinámica morfológica. Estos impactos son significativos en dichos términos, ya que ha aumentado la vulnerabilidad a las remociones en masa que se producen durante episodios de lluvias intensas aso… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2013
2013
2021
2021

Publication Types

Select...
4
1

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 9 publications
(2 citation statements)
references
References 5 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…La cuenca del río Copiapó ha estado sometida a una fuerte intervención antrópica debida a la actividad minera, agrícola y urbana desarrollada desde finales del siglo XIX (Castro et al 2009, Espinoza 2013. La presencia de pasivos ambientales mineros adquiere especial relevancia al localizarse cerca de cauces fluviales y zonas pobladas.…”
Section: Introductionunclassified
“…La cuenca del río Copiapó ha estado sometida a una fuerte intervención antrópica debida a la actividad minera, agrícola y urbana desarrollada desde finales del siglo XIX (Castro et al 2009, Espinoza 2013. La presencia de pasivos ambientales mineros adquiere especial relevancia al localizarse cerca de cauces fluviales y zonas pobladas.…”
Section: Introductionunclassified
“…Las modificaciones en el paisaje natural como producto de la modernización agrícola es un hecho conocido en la comunidad internacional, en este ámbito resulta muy importante el análisis del suelo y su erodabilidad, principalmente en ambientes caracterizados por el alto impacto antrópico en donde las modernas técnicas de cultivos perturban la topografía de las vertientes aumentando la posibilidad de procesos de remoción en masa y erosión del suelo (Paz et al, 2009).…”
Section: Introductionunclassified