2019
DOI: 10.15446/revfacmed.v67n3.69536
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Impacto de las condiciones sociodemográficas sobre el control prenatal en Latinoamérica

Abstract: Introducción. El control prenatal corresponde a una estrategia encaminada a prevenir las posibles complicaciones del embarazo, el parto y el puerperio. Diversos estudios aislados se han realizado para identificar factores que pueden afectar de forma negativa el control prenatal.Objetivo. Realizar una síntesis cualitativa de la literatura respecto al impacto de las condiciones sociodemográficas sobre el control prenatal en Latinoamérica.Materiales y métodos. Se realizó una búsqueda de la literatura a junio de 2… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
3

Year Published

2021
2021
2023
2023

Publication Types

Select...
2

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(3 citation statements)
references
References 51 publications
(39 reference statements)
0
0
0
3
Order By: Relevance
“…Específicamente, en relación con el cuidado prenatal, estudios previos mostraron los desfases respecto a los determinantes sociales de la salud (Bryant, Worjoloh, Caughey y Washington, 2010;Blakeney, Herting, Bekemei y Zierler, 2019). Además, diversas condiciones sociodemográficas podrían impactar de forma negativa en la cantidad de controles prenatales recibidos, las de más relevancia son un bajo nivel socioeconómico y la falta de afiliación a sistemas de seguros de salud (Ipia-Ordóñez et al, 2019).…”
Section: Introductionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Específicamente, en relación con el cuidado prenatal, estudios previos mostraron los desfases respecto a los determinantes sociales de la salud (Bryant, Worjoloh, Caughey y Washington, 2010;Blakeney, Herting, Bekemei y Zierler, 2019). Además, diversas condiciones sociodemográficas podrían impactar de forma negativa en la cantidad de controles prenatales recibidos, las de más relevancia son un bajo nivel socioeconómico y la falta de afiliación a sistemas de seguros de salud (Ipia-Ordóñez et al, 2019).…”
Section: Introductionunclassified
“…En efecto, las mujeres madres residentes en áreas de bajo nivel socioeconómico presentaron con más frecuencia controles prenatales tardíos e insuficientes(Schillaci et al, 2010). Entre los mecanismos establecidos para explicar este hecho, se citan las mayores dificultades para acudir a los servicios de salud, la menor infraestructura de salud en esas áreas y el limitado acceso a la información.La afiliación a seguros de salud fue también señalada como un determinante del control prenatal(Ipia-Ordóñez et al, 2019). De acuerdo con un estudio desarrollado en Perú, la presencia de un seguro de salud repercutió en la atención prenatal oportuna(Rivera-Felix et al, 2018).…”
unclassified
“…[11] Un control prenatal deficiente usualmente consiste en aquel que inicia tardíamente y que tiene un menor número; la calidad de dichos controles, por otra parte, es difícil de medir e idealmente debe cumplir con los siguientes atributos: precocidad, periodicidad, completitud y gratuidad. [13] De acuerdo a las normas de atención nacionales de Panamá, se debe procurar realizar por lo menos cuatro controles prenatales en las gestantes captadas. [2] Según la literatura, cuando hay menos de cuatro controles prenatales se relaciona con la manifestación de la preeclampsia de manera significativa (p<0.01).…”
unclassified