2015
DOI: 10.5209/rev_psic.2015.v12.n1.48906
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Guía de práctica clínica para la atención psico-oncológica del cuidador primario informal de pacientes con cáncer

Abstract: ResumenIntroducción: Los cuidadores primarios representan un papel crucial en la atención de los pacientes con cáncer, lo que comúnmente representan tareas complejas de cuidado. Los cuidadores de los pacientes pueden experimentar diversas afectaciones físicas y psicológicas, así como un funcionamiento social deficiente.Objetivo: Proporcionar a los servicios de psicooncología un algoritmo con los elementos suficientes que faciliten el diagnóstico y tratamiento psicosocial de cuidadores primarios de pacientes co… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
2

Citation Types

0
1
0
6

Year Published

2015
2015
2024
2024

Publication Types

Select...
7

Relationship

0
7

Authors

Journals

citations
Cited by 11 publications
(7 citation statements)
references
References 33 publications
0
1
0
6
Order By: Relevance
“…En contraste con eses resultados, otro estudio realizado en México muestra que los jóvenes tienen los peores promedios. Esto se explica por el hecho de que ellos tienen más problemas financieros y mayores dificultades para manejar el dolor del paciente y continuar con sus actividades sociales (20) .…”
Section: Discussionunclassified
“…En contraste con eses resultados, otro estudio realizado en México muestra que los jóvenes tienen los peores promedios. Esto se explica por el hecho de que ellos tienen más problemas financieros y mayores dificultades para manejar el dolor del paciente y continuar con sus actividades sociales (20) .…”
Section: Discussionunclassified
“…Los programas de intervención para los CPI de la referida población deben establecerse como un proceso de atención integrado al sistema de salud, coadyuvando así a la obtención y mantenimiento de interacciones de apoyo social, sentimientos de dominio e interacciones positivas (Vázquez et al, 2015).…”
Section: Discussionunclassified
“…El CPI es "la persona del entorno de un paciente que asume voluntariamente el papel de responsable para el cuidado en un amplio sentido. Este individuo está dispuesto a tomar decisiones por el paciente y a cubrir las necesidades básicas del mismo, ya sea de manera directa o indirecta" (Vázquez et al, 2015).…”
Section: Introductionunclassified
“…Se le considera como miembro de una triada junto con el paciente y los profesionales de salud, ya que se involucran en la toma de decisiones relacionadas a la enfermedad; puede actuar como intermediario sobre la información entre el paciente y los especialistas, y brinda un sistema de apoyo al paciente (Lambert et al, 2013). El diagnóstico de cáncer y el tratamiento, crea una afectación psicológica para el paciente y también para su familia (Galindo Vázquez et al, 2015). En México, se han identificado algunos perfiles de los cuidadores, identificando como características más frecuentes, el sexo femenino, casada, con media de edad de 56-67 años, con parentesco de esposa o hija, y que por lo general no aceptan ayuda de otras personas (Ramírez & Aguilar, 2009).…”
Section: Introductionunclassified
“…Como consecuencia de la demanda que puede sostener el ser un cuidador primario informal, y a las consecuencias emocionales que éste tiene, puede presentarse el síndrome de sobrecarga del cuidador, también conocido como claudicación física y emocional (Fundación para la prevención de riesgos laborales, 2005). Este síndrome suele estar provocado por las dificultades en el ajuste por el cambio radical de su modo de vida, el descuido de las propias necesidades y el desgaste que provoca ver cómo un ser querido va perdiendo progresivamente sus facultades físicas y psicológicas; pasando, conforme avanza el curso de la enfermedad, de ser un mero supervisor de las actividades del paciente, al que le procura los cuidados más básicos (Galindo Vázquez et al, 2015).…”
Section: Introductionunclassified