2016
DOI: 10.17583/rasp.2016.1762
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Género y Generación: Influencia en la Implicación Política de los Mayores en España

Abstract: <div><p>Spain suffers a demographic ageing process for several decades now, and today it is one of the most aged countries in the world. This process entails changes in the characteristics of different generations, some of which will be especially relevant in the future cohorts that advance into mature age. Specifically, the ageing of the population alters the patterns of political implication. This work analyzes the influence that gender questions and generation may have in the political behavior … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2022
2022
2022
2022

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 7 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Binstock (2000) lo constató en EEUU también en relación con el paso previo de inscribirse en el censo electoral. Por el contrario, los mayores hacen menos uso de otras formas de participación política, no convencionales o no institucionales, esto es, aquellas que tienen lugar entre procesos electorales (Riesco, 2016;Melo y Stockemer, 2014;Kam, 2000). Eso no impide que se aprecien diferencias: en sintonía con otros estudios previos, Nygård et al (2015) han constatado que el envío de cartas a políticos y cargos públicos y la participación en recogida de firmas y boicots es más frecuente que acciones más costosas como la participación en manifestaciones.…”
Section: Estado De La Cuestiónunclassified
“…Binstock (2000) lo constató en EEUU también en relación con el paso previo de inscribirse en el censo electoral. Por el contrario, los mayores hacen menos uso de otras formas de participación política, no convencionales o no institucionales, esto es, aquellas que tienen lugar entre procesos electorales (Riesco, 2016;Melo y Stockemer, 2014;Kam, 2000). Eso no impide que se aprecien diferencias: en sintonía con otros estudios previos, Nygård et al (2015) han constatado que el envío de cartas a políticos y cargos públicos y la participación en recogida de firmas y boicots es más frecuente que acciones más costosas como la participación en manifestaciones.…”
Section: Estado De La Cuestiónunclassified