2016
DOI: 10.25100/lmd.v4i1.1476
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Género y educación superior. un análisis de la participación de las mujeres como profesoras en la Universidad del Valle

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1

Citation Types

0
0
0
3

Year Published

2017
2017
2024
2024

Publication Types

Select...
3
1

Relationship

0
4

Authors

Journals

citations
Cited by 4 publications
(3 citation statements)
references
References 0 publications
0
0
0
3
Order By: Relevance
“…La limitación del derecho a una educación superior constituyó un antecedente trascendental en el histórico de exclusión de género de los sujetos femeninos. Es a partir de 1933, mediante el decreto 227 (2 febrero de 1933), que se les confiere a los colegios colombianos la facultad de preparar a la mujer para la experiencia de formación profesional, factor de exclusión educativa que erigió brechas generizadas de inequidades económicas, políticas y sociales de género insuperables hasta la fecha (Ibarra, 2021;Ibarra y Castellanos, 2009;Luna, 2004;Obando, 2008; Observatorio de género Universidad de Nariño, 2020). Datos estadísticos evidencian que hasta hoy existe un rezago en el ingreso de las mujeres al ámbito laboral profesional, segregación genérica del mercado de trabajo, limitaciones para la ocupación de cargos públicos, y afectaciones en la distribución de ingresos y recursos económicos, aun cuando la distribución de las cifras de participación en procesos de escolarización disgregadas en masculino y femenino presenten tendencia de equilibrio (Arango et al, 2018;Dane, 2020;Valencia 2016).…”
Section: Sobre La Problemáticaunclassified
“…La limitación del derecho a una educación superior constituyó un antecedente trascendental en el histórico de exclusión de género de los sujetos femeninos. Es a partir de 1933, mediante el decreto 227 (2 febrero de 1933), que se les confiere a los colegios colombianos la facultad de preparar a la mujer para la experiencia de formación profesional, factor de exclusión educativa que erigió brechas generizadas de inequidades económicas, políticas y sociales de género insuperables hasta la fecha (Ibarra, 2021;Ibarra y Castellanos, 2009;Luna, 2004;Obando, 2008; Observatorio de género Universidad de Nariño, 2020). Datos estadísticos evidencian que hasta hoy existe un rezago en el ingreso de las mujeres al ámbito laboral profesional, segregación genérica del mercado de trabajo, limitaciones para la ocupación de cargos públicos, y afectaciones en la distribución de ingresos y recursos económicos, aun cuando la distribución de las cifras de participación en procesos de escolarización disgregadas en masculino y femenino presenten tendencia de equilibrio (Arango et al, 2018;Dane, 2020;Valencia 2016).…”
Section: Sobre La Problemáticaunclassified
“…Esto se explica, entre otras razones, por un menor acceso a recursos y tiempos de investigación (Massachusetts Institute of Technology [MIT], 1999a;1999b), una penalización en la titularidad por publicar en coautoría (Sarsons, 2017), una mayor tasa de rechazo a las investigaciones producidas por mujeres por parte de los comités editoriales, especialmente si estos están compuestos por hombres (Murray et al, 2019), mayor tiempo dedicado a la docencia y labores no conducentes a la investigación (Babcock et al, 2017;Barbezat, 2006) y a que las mujeres dedican más tiempo a la escritura y revisión de artículos que los hombres (Hengel, 2017). Todo esto repercute en la existencia de una persistente segregación vertical (European Commission et al, 2017;Ginther & Kahn, 2004;Glover, 2000;McElroy, 2013) y brechas salariales de género en la academia (Ibarra & Castellanos Llanos, 2009;Jabbaz et al, 2019;MIT, 1999aMIT, , 1999bToope, 2019) 2 .…”
Section: Introductionunclassified
“…En la educación superior universitaria de Panamá, se han observado cambios positivos en relación con la participación femenina a partir, específicamente, de los años de 1970 hasta la actualidad, donde un 66% de la matrícula universitaria es de mujeres (De León, 2017). Tomando como referencia estas cifras, sería válido suponer que las mujeres, después de graduarse, también prosiguen estudiando para obtener títulos de mayor nivel que les permitan aspirar a ocupar puestos académicos en las universidades, específicamente, para desarrollarse profesionalmente y, no solo esto, sino también, participar en investigaciones relevantes, asumir funciones de liderazgo e incluso ganar salarios competitivos y comparables a los docentes varones (Matarranz y Ramírez, 2018;Ibarra y Castellanos, 2009).…”
Section: Introductionunclassified