2018
DOI: 10.1123/wspaj.2018-0003
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Gender Integration in Collegiate Combative Physical Education Classes

Abstract: Collegiate combative physical education classes, such as boxing, grappling, wrestling, and martial arts, offer many positive benefits to students and institutions. There has been an increased interest in combative sports in recent years. As a result of media focus on high-profile female athletes in combative sports, combative physical education classes have become increasingly popular with women. Physical education programs stand to greatly benefit from gender integration of combative classes. Educators and ad… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2022
2022
2022
2022

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 23 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…De manera independiente al MRPS, diversos estudios previos han mostrado que el boxeo y otros deportes de lucha pueden ser adecuados dentro de los programas de actividad física que son ofertados a los jóvenes, puesto que contribuyen a la promoción de habilidades sociales y emocionales y a la prevención de la agresividad (Carraro, Gobbi & Moe, 2014), la reducción del comportamiento agresivo y los niveles de hostilidad (Carraro et al, 2014;Woodward, 2009); la mejora del autocontrol, la discipli-na, la autorregulación y el control corporal (Lakes & Hoyt, 2004); el desarrollo de valores, la diversión y motivación por la práctica vinculada a la novedad (Menéndez & Fernández, 2014); el incremento de la confianza en una misma y el sentimiento de inclusión social (Bedard et al, 2018); la mejora de aspectos afectivos, cognitivos y sociales y el bienestar psicológico en general (Lakes & Hoyt, 2004;Winkle & Ozmun, 2003;Woodward, 2009).…”
Section: Introductionunclassified
“…De manera independiente al MRPS, diversos estudios previos han mostrado que el boxeo y otros deportes de lucha pueden ser adecuados dentro de los programas de actividad física que son ofertados a los jóvenes, puesto que contribuyen a la promoción de habilidades sociales y emocionales y a la prevención de la agresividad (Carraro, Gobbi & Moe, 2014), la reducción del comportamiento agresivo y los niveles de hostilidad (Carraro et al, 2014;Woodward, 2009); la mejora del autocontrol, la discipli-na, la autorregulación y el control corporal (Lakes & Hoyt, 2004); el desarrollo de valores, la diversión y motivación por la práctica vinculada a la novedad (Menéndez & Fernández, 2014); el incremento de la confianza en una misma y el sentimiento de inclusión social (Bedard et al, 2018); la mejora de aspectos afectivos, cognitivos y sociales y el bienestar psicológico en general (Lakes & Hoyt, 2004;Winkle & Ozmun, 2003;Woodward, 2009).…”
Section: Introductionunclassified