2020
DOI: 10.18566/infpsic.v20n1a010
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Funciones Ejecutivas, Conductas Externalizantes e Internalizantes en Niñas y Adolescentes Expuestas y no Expuestas a un Entorno de Alta Adversidad Social

Abstract: Los entornos de alta adversidad social como fue la "Zona del Bronx" en Bogotá (Colombia), se han relacionado con déficits ejecutivos y problemas comportamentales en niños y adolescentes. El objetivo de este estudio fue comparar las funciones ejecutivas (FFEE), conductas externalizantes e internalizantes entre niñas y adolescentes de 8 a 15 años que vivían en dicha zona, con niñas y adolescentes de las mismas edades y estratos socioeconómicos, mediante un diseño comparativotransversal. Se utilizaron las pruebas… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2022
2022
2023
2023

Publication Types

Select...
2

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(2 citation statements)
references
References 24 publications
(19 reference statements)
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…A partir de la evaluación de la Escala de Problemas se obtiene la puntuación en ocho escalas de entre las que se encuentra: ansiedad/ depresión, aislamiento, problemas sociales, quejas somáticas, problemas de pensamiento, problemas de atención, conducta agresiva y rompimiento de normas), y dos escalas que agrupa los problemas interiorizados y exteriorizados, los cuales dan como resultado la puntuación total, el tiempo de administración es de 25 a 30 minutos. Este cuestionario ha sido validado para diferentes poblaciones, en el trabajo de Ivanova et al (2007) se obtuvo una alfa de consistencia interna de 0.97 y una confiabilidad test-retest r= 0.84, diferentes trabajos que han buscado determinar las características psicométricas de este instrumento, en población colombiana muestra una consistencia interna de 0,94 un alfa de cronbach de 0,96 (Hewitt et al 2012;Ocampo et al 2020).…”
Section: Instrumentosunclassified
“…A partir de la evaluación de la Escala de Problemas se obtiene la puntuación en ocho escalas de entre las que se encuentra: ansiedad/ depresión, aislamiento, problemas sociales, quejas somáticas, problemas de pensamiento, problemas de atención, conducta agresiva y rompimiento de normas), y dos escalas que agrupa los problemas interiorizados y exteriorizados, los cuales dan como resultado la puntuación total, el tiempo de administración es de 25 a 30 minutos. Este cuestionario ha sido validado para diferentes poblaciones, en el trabajo de Ivanova et al (2007) se obtuvo una alfa de consistencia interna de 0.97 y una confiabilidad test-retest r= 0.84, diferentes trabajos que han buscado determinar las características psicométricas de este instrumento, en población colombiana muestra una consistencia interna de 0,94 un alfa de cronbach de 0,96 (Hewitt et al 2012;Ocampo et al 2020).…”
Section: Instrumentosunclassified
“…La identificación temprana y la intervención de las dificultades asociadas a las funciones ejecutivas en poblaciones típicas constituye un tema de interés para la neuropsicología en el ámbito escolar; lo anterior debido a que las alteraciones de las mismas en los estudiantes están relacionadas con elevadas tasas de dificultades en el aprendizaje, especialmente en la autorregulación (Abreu-Mendoza et al, 2018). Así, se ha considerado que un bajo desempeño en las funciones ejecutivas del estudiante está relacionado con alteraciones de memoria y dificultades en el logro académico (Ocampo et al, 2020;Quílez-Robres et al, 2021). De aquí surge el interés y la necesidad de validar y normalizar pruebas neuropsicológicas de funciones ejecutivas en estudiantes universitarios.…”
Section: Introductionunclassified