2015
DOI: 10.35362/rie680207
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Feminidades juveniles, cuerpos y producciones estéticas en la escuela secundaria

Abstract: En este artículo se analizan algunas tensiones entre distintas estéticas y usos del cuerpo en estudiantes mujeres y determinadas formas de regulación y control –explícito o implícito, formal o difuso– por parte de pares y agentes educativos. Este tópico permite abordar relaciones donde pugnan diversas expresiones corporales con un conjunto de regulaciones y coacciones para que los cuerpos se ajusten a determinados ideales de género. El escrito se basa en material producido durante el trabajo de campo realizado… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1

Citation Types

0
0
0
3

Year Published

2019
2019
2022
2022

Publication Types

Select...
4

Relationship

0
4

Authors

Journals

citations
Cited by 4 publications
(3 citation statements)
references
References 12 publications
0
0
0
3
Order By: Relevance
“…Es llamativo que la preceptora no explique cuál es la razón por la que la alumna debe hacerlo y que esta lo haga sin ningún cuestionamiento. Esto muestra cómo se pone en juego la regulación estética sobre los cuerpos, particularmente sobre los cuerpos de las mujeres (Tomasini, 2015). La regulación que la escuela establece sobre los y las jóvenes, en realidad remite a problemáticas que podrían pensarse en la escuela en su conjunto.…”
Section: Análisis De La Escena Presentadaunclassified
“…Es llamativo que la preceptora no explique cuál es la razón por la que la alumna debe hacerlo y que esta lo haga sin ningún cuestionamiento. Esto muestra cómo se pone en juego la regulación estética sobre los cuerpos, particularmente sobre los cuerpos de las mujeres (Tomasini, 2015). La regulación que la escuela establece sobre los y las jóvenes, en realidad remite a problemáticas que podrían pensarse en la escuela en su conjunto.…”
Section: Análisis De La Escena Presentadaunclassified
“…Francisca, Javiera y Paulina, por su parte, muestran a la escuela como un espacio formativo y performativo de conductas, donde "se hace género" (Tomasini, 2015) y se cuestiona la autoridad. En él se tensionan y colisionan expresiones estudiantiles, esquemas de percepción docente, y disciplina escolar, y entran en juego "la significación de las diversas estéticas y usos del cuerpo en la construcción de identificaciones, diferencias y jerarquías entre las jóvenes" (Tomasini, 2015, p. 121).…”
Section: Conclusionesunclassified
“…El reconocimiento de la diversidad sexo-genérica sustentado en la Ley de Educación Sexual Integral 26.105 interpela la superioridad de la heterosexualidad normativa y la hegemonía de lo masculino, habilitando a que las sexualidades subalternizadas sean reconocidas en su diferencia y que las prácticas segregatorias tradicionales sean reemplazadas por modalidades, formatos y propuestas inclusivas. Así, las prácticas uniformizantes de la matriz sexo-genérica heteronormativa, son interpeladas por la diversidad sexual y genérica que se traduce en la presencia en el escenario escolar de cuerpos otros y sexualidades disidentes (Baez, 2013;Molina, 2012;Tomasini, 2015).…”
Section: A Modo De Conclusiónunclassified