2014
DOI: 10.1007/978-3-319-10804-9_9
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Feedback and Self-Regulated Learning: How Feedback Can Contribute to Increase Students’ Autonomy as Learners

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1

Citation Types

0
0
0
3

Year Published

2017
2017
2024
2024

Publication Types

Select...
4
1

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 5 publications
(3 citation statements)
references
References 26 publications
0
0
0
3
Order By: Relevance
“…Desde esta perspectiva, la responsabilidad de la evaluación es compartida por el profesorado y el estudiante (Leach et al, 2001;López, 2009;García et al, 2015). El docente se convierte en un guía que apoya y media el aprendizaje y el alumnado en un agente activo que participa en el proceso de evaluación a través de prácticas de autoevaluación y evaluación entre iguales y mediante la toma de decisiones sobre los elementos de la evaluación.…”
Section: Empoderamiento Del Estudiante a Través De La Evaluación: Autunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Desde esta perspectiva, la responsabilidad de la evaluación es compartida por el profesorado y el estudiante (Leach et al, 2001;López, 2009;García et al, 2015). El docente se convierte en un guía que apoya y media el aprendizaje y el alumnado en un agente activo que participa en el proceso de evaluación a través de prácticas de autoevaluación y evaluación entre iguales y mediante la toma de decisiones sobre los elementos de la evaluación.…”
Section: Empoderamiento Del Estudiante a Través De La Evaluación: Autunclassified
“…En último lugar, no podemos dejar de indagar sobre las posibilidades de las tecnologías en la evaluación entre iguales, pero sobre todo en la retroalimentación entre compañeros donde parece especialmente interesante la introducción de vídeo como un elemento muy valioso para facilitar información multicanal con la incorporación de imágenes, audio o anotaciones (García et al, 2015), un campo donde incluso ya se ha probado con la automatización de la retroalimentación mediante una herramienta digital de captura de pantalla que se basa en grabar el ordenador del evaluador mientras hace la corrección de un trabajo (Jones et al, 2012). Doctora en Educación por la Universidad de Sevilla trabaja como Profesora Contratada Doctora en el Departamento de Didáctica de la Universidad de Cádiz.…”
Section: Conclusiones/discusiónunclassified
“…Sería por tanto deseable que los alumnos tomaran conciencia de estos hechos y consiguieran autorregularse para alcanzar estos objetivos. Por ello, y teniendo en cuenta el creciente interés que despierta la realimentación y su relación con el aprendizaje autorregulado (Gallego et al, 2017;García-Jiménez et al, 2015;Garello y Rinaudo, 2013;Labuhn et al, 2010;Llorens et al, 2016), se ha diseñado una actividad de autorrealimentación, a través de la cual es el propio alumno el que se auto diagnostica y se proporciona realimentación. De esta forma el estudiante podría llevar a cabo una comparación entre su objetivo inicial y su rendimiento, y promover procesos de reflexión, revisión y optimización de su aprendizaje (Garello y Rinaudo, 2013), mejorando su capacidad de autorregulación.…”
Section: Introductionunclassified