2014
DOI: 10.15381/idata.v12i2.6109
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Factores influyentes en la capacidad emprendedora de los alumnos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract: RESUMENEn el contexto de la globalización la necesidad de innovar, generar riqueza y desarrollar el potencial creativo del recurso humano se está enfatizando en el desarrollo del espíritu emprendedor. El propósito de la presente investigación fue determinar los posibles factores que explicarían la capacidad de emprendimiento de los alumnos de la UNMSM, y a partir de ello contribuir a la formulación de los lineamientos que permitan a la Universidad desarrollar las bases educativas y formativas que fomenten la m… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2018
2018
2023
2023

Publication Types

Select...
4
1

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 7 publications
(1 citation statement)
references
References 0 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Esta última, sin embargo, ha sido poco estudiada, y menos aún en el contexto nacional y en estudiantes de carreras de ingenierías. En ese sentido, se espera que los estudiantes de las carreras de ingenierías tengan ciertas habilidades para el adecuado desempeño de su profesión, entre las que podemos mencionar, inteligencia espacial (Urrunaga & Esqueche, 2016), capacidad de solución de problemas (Acevedo & Linares, 2012b), creatividad (García, 2003), emprendimiento (Tinoco, 2008;Mavila, Tinoco & Campos, 2009), entre otras.…”
Section: Introductionunclassified
“…Esta última, sin embargo, ha sido poco estudiada, y menos aún en el contexto nacional y en estudiantes de carreras de ingenierías. En ese sentido, se espera que los estudiantes de las carreras de ingenierías tengan ciertas habilidades para el adecuado desempeño de su profesión, entre las que podemos mencionar, inteligencia espacial (Urrunaga & Esqueche, 2016), capacidad de solución de problemas (Acevedo & Linares, 2012b), creatividad (García, 2003), emprendimiento (Tinoco, 2008;Mavila, Tinoco & Campos, 2009), entre otras.…”
Section: Introductionunclassified