2012
DOI: 10.4321/s0465-546x2012000300004
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Factores de riesgo ergonómico y su relación con dolor musculoesquelético de columna vertebral: basado en la primera encuesta nacional de condiciones de empleo, equidad, trabajo, salud y calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras en Chile (ENETS) 2009-2010

Abstract: MEDICINA y SEGURIDAD del trabajo occupational health and safety and current legislation related to musculoskeletal problems. These should focus on the accommodation ergonomic workstation in order to reduce the impact caused by repeated exposure to factors such as load handling, awkward postures and repetitive body movements and the cumulative effect from previous work.

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
2
1

Citation Types

0
1
0
4

Year Published

2014
2014
2022
2022

Publication Types

Select...
5
1
1

Relationship

0
7

Authors

Journals

citations
Cited by 7 publications
(5 citation statements)
references
References 23 publications
0
1
0
4
Order By: Relevance
“…Asociación entre la manipulación de carga y la presencia de lesiones músculo-esqueléticas en trabajadores de la sala de operaciones del Hospital Guillermo Kaelin De la Fuente Essalud, 2017 (n=43). mientras que, en el trabajo de Muñoz et al (20) , se demostró que el movimiento iterativo es una particularidad que genera mayor predisposición de sufrir de dolor en la columna. En lo concerniente a la manipulación de carga, en la presente investigación, se obtuvo que levantar peso de 40 kg una vez por día o 50 kg más de dos veces por minuto no se asocia a las afecciones músculo-esqueléticas (p>0,05), mientras que el manejo de 25 Kg más de 12 veces por hora (p=0,019) y menos de 3 Kg más de 4 veces por minuto (p=0,006) se asocian a las lesiones músculo-esqueléticas en trabajadores de la sala de operaciones, es decir que el empleo de cargas es un factor de riesgo disergonómico que condiciona a la aparición de dicho trastorno, similar, al estudio de Muñoz et al (20) , donde se mostró que la manipulación de cargas influye como factor en la presencia de dolor músculo-esquelético de la columna, Esta situación se puede deber a que no se está revisando con detenimiento lo anotado en las Normas de Ergonomía, donde se menciona que no se debe pedir o acceder al traslado de carga manual, para un trabajador cuyo peso pueda complicar su salud, siendo el máximo consentido de 25 kg, por ello, es que dicha rutina implica que se presenten estos síntomas.…”
Section: Discussionunclassified
“…Asociación entre la manipulación de carga y la presencia de lesiones músculo-esqueléticas en trabajadores de la sala de operaciones del Hospital Guillermo Kaelin De la Fuente Essalud, 2017 (n=43). mientras que, en el trabajo de Muñoz et al (20) , se demostró que el movimiento iterativo es una particularidad que genera mayor predisposición de sufrir de dolor en la columna. En lo concerniente a la manipulación de carga, en la presente investigación, se obtuvo que levantar peso de 40 kg una vez por día o 50 kg más de dos veces por minuto no se asocia a las afecciones músculo-esqueléticas (p>0,05), mientras que el manejo de 25 Kg más de 12 veces por hora (p=0,019) y menos de 3 Kg más de 4 veces por minuto (p=0,006) se asocian a las lesiones músculo-esqueléticas en trabajadores de la sala de operaciones, es decir que el empleo de cargas es un factor de riesgo disergonómico que condiciona a la aparición de dicho trastorno, similar, al estudio de Muñoz et al (20) , donde se mostró que la manipulación de cargas influye como factor en la presencia de dolor músculo-esquelético de la columna, Esta situación se puede deber a que no se está revisando con detenimiento lo anotado en las Normas de Ergonomía, donde se menciona que no se debe pedir o acceder al traslado de carga manual, para un trabajador cuyo peso pueda complicar su salud, siendo el máximo consentido de 25 kg, por ello, es que dicha rutina implica que se presenten estos síntomas.…”
Section: Discussionunclassified
“…Thus, it's necessary that workers analyze carefully the policies that guarantee occupational health, especially regarding ergonomic aspects (17) , this means that ergonomic dental equipment and/or presence of dental auxiliaries.…”
Section: Discussionmentioning
confidence: 99%
“…El dolor de columna representa un complejo problema en su origen y en sus consecuencias; es así como factores individuales, factores ergonómicos del puesto de trabajo y factores psicosociales han mostrado influencia en el desarrollo y persistencia del problema. Estudios epidemiológicos han identificado que estos factores son multidimensionales en su origen y pronóstico (Muñoz, 2012).…”
Section: Desórdenes Musculoesqueléticos En La Columna Vertebralunclassified
“…Hay muchas condiciones que pueden provocar dolor de columna causadas principalmente por factores físicos del ambiente laboral y particularmente por ocupaciones que involucran esfuerzo físico. Desde una perspectiva biomecánica aparecen modelos desarrollados en las últimas dos décadas que nos permiten describir patrones específicos de exposición laboral vinculados con la manipulación de cargas, posturas corporales, movimientos inadecuados y repetitivos sobre la columna vertebral (Muñoz, 2012). En la población general, el dolor de espalda baja es la forma más frecuente de presentación de un trastorno musculoesquelético de la columna vertebral y a menudo conduce a la incapacidad laboral temporal o permanente (Moscoso, 2017).…”
Section: Desórdenes Musculoesqueléticos En La Columna Vertebralunclassified