2012
DOI: 10.24908/ss.v10i1.4218
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Eyes of Glass: Watching the Watchers in the Monitoring of Public Places in Curitiba, Brazil

Abstract: Surveillance cameras have become an integral part of the architecture of public and private spaces in large cities, like the eyes of the augmented city (Firmino and Duarte 2008). From the perspective of public security and with the supposed premise of reducing violence, the implementation of security systems and the installation of these "eyes" in critical places have emerged as options available to town planners. However, there are no reliable data confirming a direct relationship between video surveillance a… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1
1

Citation Types

0
0
0
7

Year Published

2017
2017
2022
2022

Publication Types

Select...
3
1

Relationship

0
4

Authors

Journals

citations
Cited by 4 publications
(7 citation statements)
references
References 3 publications
(8 reference statements)
0
0
0
7
Order By: Relevance
“…Frente a las perspectivas que lo entendían como escenario de otros procesos (ya fuera la baja de delito o el control social), esta perspectiva se concentra en el propio espacio, sus distintos procesos y transformaciones. Bajo la noción de "espacio aumentado" se intentan reflejar los cambios que supone la aplicación de estas nuevas tecnologías: aunque invisibles para un ojo desprevenido, la difusión reticular de dispositivos tecnológicos aumenta la velocidad de intercambio, reduce las distancias y fomenta relaciones cada vez más deslocalizadas (Firmino y Trevisan, 2012). Su difusión fomenta la creación de nuevas capas espaciales que no se limitan a la videovigilancia estatal, sino que permiten también una infinidad de iniciativas privadas y descontroladas de vigilancia, exentas de todo tipo de acuerdo o regulación (Firmino y Duarte, 2015).…”
Section: Espacios Vigilados: Tics Burbujas Panópticos Y Mapas Cogniunclassified
See 2 more Smart Citations
“…Frente a las perspectivas que lo entendían como escenario de otros procesos (ya fuera la baja de delito o el control social), esta perspectiva se concentra en el propio espacio, sus distintos procesos y transformaciones. Bajo la noción de "espacio aumentado" se intentan reflejar los cambios que supone la aplicación de estas nuevas tecnologías: aunque invisibles para un ojo desprevenido, la difusión reticular de dispositivos tecnológicos aumenta la velocidad de intercambio, reduce las distancias y fomenta relaciones cada vez más deslocalizadas (Firmino y Trevisan, 2012). Su difusión fomenta la creación de nuevas capas espaciales que no se limitan a la videovigilancia estatal, sino que permiten también una infinidad de iniciativas privadas y descontroladas de vigilancia, exentas de todo tipo de acuerdo o regulación (Firmino y Duarte, 2015).…”
Section: Espacios Vigilados: Tics Burbujas Panópticos Y Mapas Cogniunclassified
“…La observación sostenida permite además captar tensiones e incongruencias entre prácticas y discursos. En el mismo sentido, una investigación en Curitiba muestra cómo trabajadores con discursos entusiastas luego son observados en actos subconscientes de resistencia a los protocolos, expresados en la relajación y el distanciamiento irónico para con la demanda de atención que supone el sistema (Firmino y Trevisan, 2012).…”
Section: Vigilar Como Tarea Cotidiana: El Enfoque Etnográficounclassified
See 1 more Smart Citation
“…Grupo en el que predominan los interrogantes sobre modificaciones producidas en los espacios vigilados, ya sea en términos de exclusión y control social, o de "espacio aumentado" por la penetración casi imperceptible de las TICs (Coleman, 2004;Zurawski, 2007;Arteaga Botello, 2010;Firmino y Duarte, 2015; para Argentina: Barrionuevo, 2014) / Vigilancia como tarea cotidiana . Basadas en un abordaje etnográfico de las "salas de control" o de "monitoreo", exploran las particularidades de la tarea de vigilancia, señalando el peso del factor aburrimiento (Norris y Armstrong, 1999;Firmino y Trevisan, 2012), las formas en que se orienta la sospecha (Norris, 2003;Smith, 2004Smith, y 2007, los circuitos institucionales por los que circulan las imágenes (Walby, 2005) y la "paradoja de los hechos captados en el acto" por la cual el propio éxito del sistema socava sus bases de legitimación (Cardoso, 2010(Cardoso, y 2012.…”
Section: Preguntas Empíricasunclassified
“…Como se ha señalado en buena parte de la bibliografía enfocada en el trabajo en salas de monitoreo, el "factor aburrimiento" gravita con fuerza por sobre quienes observan las cámaras ( Norris y Armstrong, 1999;Smith, 2004;Firmino y Trevisan, 2012), al punto que muchas veces es un desafío no quedarse dormido. Al parecer, en los distintos contextos en los que se han realizado estudios etnográficos se encuentra un mismo malestar cre ado por una combinación de recluimiento físico, impotencia y falta de eventos dignos de intervención.…”
Section: Tedio Cansancio Y Aguanteunclassified