2014
DOI: 10.1177/1757975914543576
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Experiencia de participación comunitaria para el manejo adecuado de residuos sólidos urbanos en México

Abstract: Objetivo: Diseñar, implementar y evaluar una intervención educativa que contribuya al manejo adecuado de los residuos sólidos urbanos con participación de una comunidad semiurbana, al norte de Cuernavaca, Morelos, México. Material y métodos: Estudio con medición pre y post-intervención educativa, también llamado diseño pre-experimental, con aproximación cuanti-cualitativa. Cuestionario hecho en 27 hogares, 3 grupos focales, 8 entrevistas y creación de un registro etnográfico, de agosto 2010 a mayo 2011. Result… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2017
2017
2017
2017

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 4 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…La producción de residuos sólidos municipales (RSM) ha experimentado un crecimiento progresivo durante las últimas décadas como consecuencia del aumento poblacional; ya que existe una relación directa entre la generación y caracterización de residuos, con la cantidad de habitantes, tamaño y expansión de las ciudades (Arrieta, 2008;Jaramillo y Zapata, 2008;Singh et al, 2011;Rojas et al, 2014). Se consideraba que más de la mitad de los desechos producidos eran de origen orgánico, y solo 2% recibían un adecuado tratamiento para su aprovechamiento; el porcentaje restante se distribuía entre rellenos sanitarios y otros tipos de disposición.…”
Section: Introductionunclassified
“…La producción de residuos sólidos municipales (RSM) ha experimentado un crecimiento progresivo durante las últimas décadas como consecuencia del aumento poblacional; ya que existe una relación directa entre la generación y caracterización de residuos, con la cantidad de habitantes, tamaño y expansión de las ciudades (Arrieta, 2008;Jaramillo y Zapata, 2008;Singh et al, 2011;Rojas et al, 2014). Se consideraba que más de la mitad de los desechos producidos eran de origen orgánico, y solo 2% recibían un adecuado tratamiento para su aprovechamiento; el porcentaje restante se distribuía entre rellenos sanitarios y otros tipos de disposición.…”
Section: Introductionunclassified