2013
DOI: 10.6018/analesps.29.3.158431
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

¿Existe Violencia Escolar en Educación Infantil y Primaria? Una propuesta para su evaluación y gestión.

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2

Citation Types

1
11
0
11

Year Published

2015
2015
2024
2024

Publication Types

Select...
7
2

Relationship

0
9

Authors

Journals

citations
Cited by 19 publications
(23 citation statements)
references
References 36 publications
1
11
0
11
Order By: Relevance
“…De la misma manera, la herramienta que se exploró en este estudio ha demostrado evidencia de validez por estructura interna para medir comportamiento y vic mización (Elosua Oliden, 2003), sin embargo, es importante realizar estudios adicionales sobre la fiabilidad y validez considerando los aspectos culturales vinculados a la conducta agresiva, buscando ampliar la validez de contenido y constructo de la herramienta analizada, como lo sugieren los estudios previos (Albaladejo-Blázquez et al, 2013;Lam & Li, 2013).…”
Section: Discussionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…De la misma manera, la herramienta que se exploró en este estudio ha demostrado evidencia de validez por estructura interna para medir comportamiento y vic mización (Elosua Oliden, 2003), sin embargo, es importante realizar estudios adicionales sobre la fiabilidad y validez considerando los aspectos culturales vinculados a la conducta agresiva, buscando ampliar la validez de contenido y constructo de la herramienta analizada, como lo sugieren los estudios previos (Albaladejo-Blázquez et al, 2013;Lam & Li, 2013).…”
Section: Discussionunclassified
“…La limitación del presente estudio recae en la falta de información sobre los antecedentes familiares y contextuales del alumno, que permitan una caracterización más precisa de los factores protectores y de riesgo para el ejercicio de las diversas conductas y manifestaciones de la violencia (Santoyo Cas llo & Frías, 2014;Valdés Cuervo & Carlos Mar nez, 2014), además, el uso de un muestreo no probabilís co no permite la generalización de los resultados y no se contó con otro instrumento que proporcionara evidencia de validez de criterio convergente (Carretero-Dios & Pérez 2005;, por lo que la línea de trabajo deberá considerar la validación con criterios externos y el análisis de la invarianza factorial a par r de indicadores demográficos en nuevas muestras y análisis de segundo orden, que no se consideró en este estudio debido a los resultados del Análisis Paralelo que sugirió una estructura de tres factores, acorde a la estructura conceptual del instrumento elaborado por Albaladejo-Blázquez et al (2013).…”
Section: Discussionunclassified
“…Olweus (2006) lo identifica con acciones intimidatorias en las que se producen agresiones físicas, verbales y psicológicas. Albaladejo-Blázquez, Ferrer-Cascales, Reig-Ferrer y Fernández-Pascual (2013) entienden por acoso escolar que una persona sea agredida físicamente, insultada, socialmente excluida, amenazada o atemorizada por otros/as de forma puntual y no reiterada (Ortega, del Rey, & Mora-Merchán, 2001). Se caracteriza por ser una acción intencional deliberadamente encauzada a provocar daño de baja o moderada intensidad, la cual se lleva a cabo en contextos escolares, ya sea dirigida al alumnado, al profesorado o a los objetos propios del entorno educativo.…”
unclassified
“…Los problemas de comportamiento en el aula se han convertido, desde hace tiempo, en uno de los temas más debatidos y analizados dentro del ámbito educativo (Albaladejo, Ferrer, Reig y Fernández, 2013;Armas, 2007;Barreiro, 2007;Díaz, Martínez y Martín, 2010;Moreno y Soler, 2006;Muñoz, Carreras y Braza, 2004;Orts, 2011;Urbina, Simón y Echeita, 2011). En este sentido, es importante señalar que este problema no solo se localiza en un área concreta, el aula, sino que parece tener una transcendencia que se manifiesta tanto en la escuela como en la sociedad en general.…”
unclassified