2018
DOI: 10.21149/8809
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Evolución de la inseguridad alimentaria en los hogares mexicanos: 2012-2016

Abstract: Objetivo. Describir tres aspectos importantes de la inse­guridad alimentaria (IA) en México: la magnitud y distribución de acuerdo con características de vulnerabilidad social, su evolución entre 2012 y 2016 y el efecto de los programas sociales de ayuda alimentaria en la IA de los hogares mexi­canos. Material y métodos. Se incluyó información de 40 809 y 9 019 hogares provenientes de la Ensanut 2012 y 2016, respectivamente. Se realizó un análisis de diferencias en diferencias para medir el efecto de los progr… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1
1

Citation Types

0
6
0
15

Year Published

2020
2020
2023
2023

Publication Types

Select...
7
1

Relationship

1
7

Authors

Journals

citations
Cited by 25 publications
(21 citation statements)
references
References 16 publications
0
6
0
15
Order By: Relevance
“…Ante ello, se necesitan también otras intervenciones -continuas y permanentes-para asegurar impactos sostenibles y de largo plazo en la disponibilidad de alimentos más saludables, asegurar el acceso económico permanente a éstos y aumentar la conciencia de la población sobre la adopción de dietas y estilos de vida saludables. 11,35 Además, se debe garantizar la consistencia y permanencia de los programas gubernamentales dirigidos a aliviar el hambre y mejorar el estado nutricional de las personas, priorizando poblaciones más vulnerables (mujeres, indígenas, zonas rurales, región sur del país, personas de bajo nivel educativo y socioeconómico). 36 Este estudio tiene algunas limitaciones que se refieren a la incapacidad de inferir una relación causa-efecto debido a su diseño transversal.…”
Section: Discussionunclassified
“…Ante ello, se necesitan también otras intervenciones -continuas y permanentes-para asegurar impactos sostenibles y de largo plazo en la disponibilidad de alimentos más saludables, asegurar el acceso económico permanente a éstos y aumentar la conciencia de la población sobre la adopción de dietas y estilos de vida saludables. 11,35 Además, se debe garantizar la consistencia y permanencia de los programas gubernamentales dirigidos a aliviar el hambre y mejorar el estado nutricional de las personas, priorizando poblaciones más vulnerables (mujeres, indígenas, zonas rurales, región sur del país, personas de bajo nivel educativo y socioeconómico). 36 Este estudio tiene algunas limitaciones que se refieren a la incapacidad de inferir una relación causa-efecto debido a su diseño transversal.…”
Section: Discussionunclassified
“…Señor editor: Los efectos de la pandemia en los hábitos de salud son relevantes en contextos como el nuestro, dado que en gran parte de la población existe un alto nivel de inseguridad alimentaria, 1 un gran problema de sobrepeso y obesidad, bajos niveles de actividad física 2 y altos índices de población con enfermedades como diabetes e hipertensión. A continuación se presentan los resultados de un estudio que forma parte de un proyecto internacional denominado PSY-COVID-19, enfocado en abordar esta cuestión.…”
Section: Las Repercusiones De La Pandemia De Covid-19 En Los Hábitos De Salud Y La Adaptación a La Misma: Caso Méxicounclassified
“…Debido a que la seguridad alimentaria es un tema estudiado por organismos internacionales y forma parte de las políticas públicas que deben atenderse como parte de los acuerdos internacionales signados hace unas décadas, la medición de este aspecto es clave y forma parte de la agenda pública en muchos países, ya que su monitoreo y evaluación permite conocer la magnitud del fenómeno y aplicar políticas públicas y programas de acción para mejorar o abatir este aspecto en favor de la población afectada (Mundo-Rosas et al 2018;. En México, desde el año 1988 se aplicaron encuestas nacionales de nutrición, y en 2006 se comenzó a aplicar la Encuesta Nacional de Nutrición (ENSANUT) cuya periodicidad es de 6 años.…”
Section: Estado Del Arte De La Inseguridad Alimentariaunclassified