2016
DOI: 10.18359/rfcb.2024
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Evaluación de sustratos para el establecimiento de Keikis de Epidendrum melinanthum schltr. (Orchidaceae: laelinae) bajo condiciones de invernadero

Abstract: Epidendrum es uno de los taxones más diversos de orchidaceae con cerca de 1400 especies y con un particular interés por cultivadores debido a sus características florales. A pesar de que el proceso de establecimiento de keikis es importante con fines de propagación, se conoce muy poco para la mayor parte de las especies de este género. El objetivo de la presente investigación fue evaluar varios tipos de sustratos para el crecimiento de keikis de E. melinanthum bajo condiciones ex situ. En condiciones de invern… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2021
2021
2021
2021

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 10 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…En crecimiento y floración, Wang y Gregg (1994), en el caso de Phalaenopsis, sugieren sustratos con perlita, Metro Mix ® 250 y carbón vegetal en proporción 1:1:1, y perlita y lana de roca (1:1); Faria et al (2001), en orquídeas nativas brasileñas Oncidium baueri Lindl. y Maxillaria picta Hook., encontraron que el mejor sustrato es vermiculita; en aclimatización, Arenas-de-Souza y Karsburg (2016), en Catasetum schmidtianum Miranda & Lacerda, encontraron eficiente el sustrato musgo de Chile (Sphagnum magellanicum Brid) + vermiculita + paja carbonizada de arroz + carbón (1:1:1:1); para establecimiento en keikis de Epidendrum melinanthum Schltr., bajo condiciones ex situ, el uso de sustratos tanto nutritivos como inertes (pino patula, cachaza/carbonilla, cascarilla de arroz, arena, suelo), permitieron el establecimiento de las plántulas (Buitrón et al 2016). Sin embargo, los autores no mencionan los cambios del sustrato o si existe descomposición a través del tiempo.…”
Section: Introductionunclassified
“…En crecimiento y floración, Wang y Gregg (1994), en el caso de Phalaenopsis, sugieren sustratos con perlita, Metro Mix ® 250 y carbón vegetal en proporción 1:1:1, y perlita y lana de roca (1:1); Faria et al (2001), en orquídeas nativas brasileñas Oncidium baueri Lindl. y Maxillaria picta Hook., encontraron que el mejor sustrato es vermiculita; en aclimatización, Arenas-de-Souza y Karsburg (2016), en Catasetum schmidtianum Miranda & Lacerda, encontraron eficiente el sustrato musgo de Chile (Sphagnum magellanicum Brid) + vermiculita + paja carbonizada de arroz + carbón (1:1:1:1); para establecimiento en keikis de Epidendrum melinanthum Schltr., bajo condiciones ex situ, el uso de sustratos tanto nutritivos como inertes (pino patula, cachaza/carbonilla, cascarilla de arroz, arena, suelo), permitieron el establecimiento de las plántulas (Buitrón et al 2016). Sin embargo, los autores no mencionan los cambios del sustrato o si existe descomposición a través del tiempo.…”
Section: Introductionunclassified