2007
DOI: 10.1590/s0036-36342007000700009
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Evaluación comparativa del desempeño de los sistemas estatales de salud usando cobertura efectiva

Abstract: Benchmarking of the performance of states, provinces, or districts in a decentralised health system is important for fostering of accountability, monitoring of progress, identification of determinants of success and failure, and creation of a culture of evidence. The Mexican Ministry of Health has, since 2001, used a benchmarking approach based on the World Health Organization (WHO) concept of effective coverage of an intervention, which is defined as the proportion of potential health gain that could be deliv… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1
1

Citation Types

0
4
0
17

Year Published

2011
2011
2023
2023

Publication Types

Select...
7

Relationship

1
6

Authors

Journals

citations
Cited by 13 publications
(21 citation statements)
references
References 17 publications
0
4
0
17
Order By: Relevance
“…En consecuencia hizo un llamado a los países miembros para analizarla 15 y México fue el primer país en realizar este ejercicio, estimando la CE de 18 intervenciones a nivel nacional y por entidad federativa. 12, 16 Después de estos estudios, la mayoría de las estimaciones de la CE alrededor del mundo se centraron en evaluar el desempeño de intervenciones relacionadas con la salud materno-infantil y con algunas enfermedades transmisibles, 17-25 a excepción de algunos estudios que incluyeron más intervenciones 26,27 o que proponen utilizar la CE como una forma de alcanzar la Cobertura Universal de Salud. [28][29][30] Considerando el antecedente de la medición de CE del tratamiento de la HTA en 2006 y la importancia de conocer su evolución en el tiempo, el objetivo de este estudio es medir la cobertura efectiva para el tratamiento de la HTA en 2012 a nivel nacional y por entidad federativa, empleando los mismos métodos que se usaron en 2006 para poder compararla.…”
Section: E Acuerdo Con Los Resultados Del Estudio De La Cargaunclassified
See 3 more Smart Citations
“…En consecuencia hizo un llamado a los países miembros para analizarla 15 y México fue el primer país en realizar este ejercicio, estimando la CE de 18 intervenciones a nivel nacional y por entidad federativa. 12, 16 Después de estos estudios, la mayoría de las estimaciones de la CE alrededor del mundo se centraron en evaluar el desempeño de intervenciones relacionadas con la salud materno-infantil y con algunas enfermedades transmisibles, 17-25 a excepción de algunos estudios que incluyeron más intervenciones 26,27 o que proponen utilizar la CE como una forma de alcanzar la Cobertura Universal de Salud. [28][29][30] Considerando el antecedente de la medición de CE del tratamiento de la HTA en 2006 y la importancia de conocer su evolución en el tiempo, el objetivo de este estudio es medir la cobertura efectiva para el tratamiento de la HTA en 2012 a nivel nacional y por entidad federativa, empleando los mismos métodos que se usaron en 2006 para poder compararla.…”
Section: E Acuerdo Con Los Resultados Del Estudio De La Cargaunclassified
“…En otras palabras, un paciente hipertenso con cifras de presión "normales" o un paciente diabético con hemoglobina glicosilada igual o menor a 7%. 16 El principal desafío para medir CE es encontrar la mejor definición de la calidad técnica y, en consecuencia, su operacionalización.…”
Section: Calidad Técnicaunclassified
See 2 more Smart Citations
“…Asimismo, estudios basados en diseños ecológicos que han utilizado como unidades de análisis las entidades federativas de México, que han utilizado otras metodologías de recolección, análisis y agregación de datos (como indicadores de calidad técnica, o bien la utilización de la métrica de la cobertura efectiva 3 ), han encontrado hallazgos similares a los identificados a través de encuestas, evidenciando también desigualdades en acceso, utilización y calidad (cobertura efectiva) en la provisión de servicios de salud, relacionadas con factores sociales y económicos (Lozano et al, 2007;Pinzón, Reveiz, Idrovo y Reyes, 2014; Ramírez-Tirado, Tirado-Gómez y López-Cervantes, 2014). También, algunos trabajos han utilizado diseños ecológicos teniendo como unidades de análisis los municipios de las entidades federativas de México; estos estudios han dado con resultados similares (Aguilera, Marrufo y Montesinos, 2006).…”
Section: Díaz De León Castañedaunclassified