2009
DOI: 10.15517/rac.v34i1.6698
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Evaluación agronómica y nutricional del pasto ryegrass perenne tetraploide (<i>Lolium perenne</i>) producido en lecherías de las zonas altas de Costa Rica. II . Valor nutricional

Abstract: Se determinó el valor nutricional del pasto ryegrass perenne tetraploide (Lolium perenne) en 4 fincas comerciales de ganado lechero ubicadas en Chicuá de Oreamuno (latitud 09°59', longitud 83°52', altitud 3090 msnm), provincia de Cartago. Las muestras se tomaron cada 2 meses a una altura de cosecha de 10 cm sobre el suelo, simulando el pastoreo que realizan los animales durante un período de un año. La composición nutricional promedio anual fue de 25,21% PC, 46,26% FDN, 25,57% FDA, 3,29% lignina, 15,40% CNF y … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
2

Citation Types

0
0
0
5

Year Published

2013
2013
2021
2021

Publication Types

Select...
7

Relationship

0
7

Authors

Journals

citations
Cited by 11 publications
(5 citation statements)
references
References 7 publications
0
0
0
5
Order By: Relevance
“…En cuanto al número de hojas (H), la mezcla 4 obtuvo 3,05 hojas, lo que coincide con lo encontrado por Villalobos & Sánchez (2010) quienes obtuvieron un número de hojas promedio en raigrás de 2,5, lo anterior demuestra que la especie azul orchoro (Dactylis glomerata L) en mezcla presentó una mayor recuperación de reserva de carbohidratos y de la madurez de la hoja para ser pastoreada.…”
Section: Discussionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…En cuanto al número de hojas (H), la mezcla 4 obtuvo 3,05 hojas, lo que coincide con lo encontrado por Villalobos & Sánchez (2010) quienes obtuvieron un número de hojas promedio en raigrás de 2,5, lo anterior demuestra que la especie azul orchoro (Dactylis glomerata L) en mezcla presentó una mayor recuperación de reserva de carbohidratos y de la madurez de la hoja para ser pastoreada.…”
Section: Discussionunclassified
“…En cuanto a la variable número de hojas, Villalobos & Sánchez (2010) realizaron una evaluación agronómica del pasto raigrás, donde se determinó 2,68 hojas para la edad de 42 días, lo que coincide con lo encontrado en este estudio, donde la mezcla 4 presentó 3,39 hojas, en este sentido esto se puede deber a la frecuencia de corte, ya que a la edad de 45 días el periodo de recuperación es más largo y, por ende el número de hojas es mayor, obteniendo un forraje menos suculento que a edades de corte más tempranas.…”
Section: Discussionunclassified
“…En cuanto a calidad nutricional el contenido de proteína cruda (PC) para T. diversifolia y S. nigra (24,3% y 22,1%, respectivamente), están en el rango del 16% al 26% para dichas especies, reportados en trópico alto colombiano 13,19,27,47 . La PC de los ryegrass (promedio 21,3%), concuerda con lo reportado por diferentes autores, los cuales sostienen que, aunque el contenido de PC de los ryegrass es alto, este varía dependiendo el nivel de fertilización nitrogenada, y la edad de pastoreo 9,34,47 .…”
Section: Discussionunclassified
“…En el trópico altoandino se hace necesario el uso de variedades adaptadas y mejoradas de gramíneas, que tengan rendimientos superiores en comparación con materiales naturalizados 35 . En tal sentido con el uso de cultivares de ryegrass (Lolium perenne L.), se reportan altas persistencias, producciones de biomasa de hasta 14,6 t/ha/año (nueve cortes/año), tolerancia a heladas, y debido a un mayor contenido de azúcares solubles, su concentración de energía es superior comparada con otras gramíneas perennes como el kikuyo 4,47 .…”
Section: Introductionunclassified
“…Altas concentraciones de fibra en detergente ácido (FDA) se asocian con baja digestibilidad ruminal (Apráez et al, 2012;Van Soest et al, 2000), ya que, al ser parte de la pared celular, la lignina contenida en la FDA tiene una digestibilidad casi nula (Portillo et al, 2019). Por el contrario, bajos porcentajes de fibra en detergente neutro (FDN) permiten tener mayor contenido de componentes intracelulares (Villalobos & Sánchez, 2010).…”
Section: Introductionunclassified