2017
DOI: 10.5209/pepu.56391
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Estudio del eslogan. Origen, propiedades y tipología

Abstract: Resumen. Este artículo constituye la primera parte de un amplio estudio sobre el eslogan, fórmula verbal muy empleada en la comunicación comercial y política, y de probada eficacia. El interés de su conocimiento reside en la amplitud y diversidad de los ámbitos en los que es empleada, en su carácter polémico, su fuerza perlocutiva y en que ha dado lugar a expresiones muy relevantes, fuertemente ancladas en el imaginario social, que forman parte del repertorio de nuestra ideología, de nuestro acervo cultural y … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2023
2023
2023
2023

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 1 publication
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Como hemos podido observar, pese a sus 20-40 segundos de duración, un spot suele generar un clímax en el que la unión de lo visual y lo musical se convierten, sin duda, en una de las artes de nuestro tiempo. El uso de determinados elementos que pretende favorecer la venta de un producto desvela rasgos sociales, políticos y éticos de una sociedad anclada en el consumo (diríamos excesivo), asumiendo el devenir artístico de una generación y apelando, asimismo, a la estética de una época singular (Eguizábal, 2017).…”
Section: Discusión Y Conclusionesunclassified
“…Como hemos podido observar, pese a sus 20-40 segundos de duración, un spot suele generar un clímax en el que la unión de lo visual y lo musical se convierten, sin duda, en una de las artes de nuestro tiempo. El uso de determinados elementos que pretende favorecer la venta de un producto desvela rasgos sociales, políticos y éticos de una sociedad anclada en el consumo (diríamos excesivo), asumiendo el devenir artístico de una generación y apelando, asimismo, a la estética de una época singular (Eguizábal, 2017).…”
Section: Discusión Y Conclusionesunclassified