1970
DOI: 10.31055/1851.2372.v49.n2.7855
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Estructura y representatividad genética cloroplástica en poblaciones naturales de Anadenanthera colubrina var. cebil (Leguminosae) de Argentina

Abstract: Anadenanthera colubrina var. cebil es una especie forestal nativa de Sudamérica cuya distribución en Argentina se restringe a las provincias fitogeográficas Paranaense y de las Yungas. Se estudiaron individuos pertenecientes a cuatro sitios experimentales mediante el análisis de cuatro loci cpSSRs. Se estimaron los niveles de diversidad genética, se determinó la estructura genética poblacional y se estimó la representatividad de la variabilidad genética cloroplástica. Los patrones de distribución de la diversi… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2020
2020
2020
2020

Publication Types

Select...
1
1

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(2 citation statements)
references
References 3 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…cebil presentaron niveles reducidos de diversidad genética citoplasmática y una marcada estructuración genética, encontrándose variantes haplotípicas fijadas en algunas poblaciones de esta especie en las provincias fitogeográficas Paranaense y Yungas del Norte argentino (Barrandeguy et al, 2011;Barrandeguy et al, 2014). En cuanto a la distribución y la representatividad de la variabilidad genética cloroplástica analizada mediante marcadores cpPCR-RFLP y cpSSR, las poblaciones de la provincia Paranaense resultaron las más representativas de la variación genética total (Goncalves et al, 2014). La presencia de haplotipos ancestrales y de diversidad genética cloroplástica antigua en la provincia Paranaense explicarían la mayor diversidad y la menor estructuración genética de sus poblaciones, en relación a las poblaciones de la provincia de las Yungas, en las cuales la presencia de diferentes variantes haplotípicas fijadas, debido a la ausencia de flujo génico mediado por semillas y la acción de la deriva genética, indicaría procesos de colonización antiguos (Barrandeguy et al, 2014).…”
Section: Antecedentes De Estudios Poblacionales En La Especieunclassified
See 1 more Smart Citation
“…cebil presentaron niveles reducidos de diversidad genética citoplasmática y una marcada estructuración genética, encontrándose variantes haplotípicas fijadas en algunas poblaciones de esta especie en las provincias fitogeográficas Paranaense y Yungas del Norte argentino (Barrandeguy et al, 2011;Barrandeguy et al, 2014). En cuanto a la distribución y la representatividad de la variabilidad genética cloroplástica analizada mediante marcadores cpPCR-RFLP y cpSSR, las poblaciones de la provincia Paranaense resultaron las más representativas de la variación genética total (Goncalves et al, 2014). La presencia de haplotipos ancestrales y de diversidad genética cloroplástica antigua en la provincia Paranaense explicarían la mayor diversidad y la menor estructuración genética de sus poblaciones, en relación a las poblaciones de la provincia de las Yungas, en las cuales la presencia de diferentes variantes haplotípicas fijadas, debido a la ausencia de flujo génico mediado por semillas y la acción de la deriva genética, indicaría procesos de colonización antiguos (Barrandeguy et al, 2014).…”
Section: Antecedentes De Estudios Poblacionales En La Especieunclassified
“…Misiones en tanto que, en las Yungas, la distribución de los haplotipos se correspondería con una región inestable del Núcleo Pedemontano Subandino de los BSEN (Barrandeguy et al, 2016). Así, a nivel histórico la deriva genética ha tenido mayor relevancia que el flujo génico y la distribución contemporánea de los haplotipos en ambas regiones sería consecuencia de eventos demográfico-históricos (Barrandeguy et al, 2014;Goncalves et al, 2014).…”
Section: Antecedentes De Estudios Poblacionales En La Especieunclassified