2018
DOI: 10.21829/abm124.2018.1279
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Estructura y diversidad de plantas leñosas de la selva mediana subcaducifolia en el centro de Veracruz, México

Abstract: Antecedentes y Objetivos: El estudio de las selvas tropicales es de gran interés debido a su alta biodiversidad, relacionada con la variabilidad del ambiente, que incrementa la diversidad y la especificidad de sus componentes. Este estudio presenta una evaluación de la estructura, riqueza y diversidad de especies de angiospermas leñosas de la selva mediana subcaducifolia (SMsC) en el centro de Veracruz, con el objetivo de contribuir al conocimiento de sus características e identificar áreas de alto valor para … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
2
1

Citation Types

0
1
0
4

Year Published

2019
2019
2022
2022

Publication Types

Select...
5

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 5 publications
(5 citation statements)
references
References 24 publications
0
1
0
4
Order By: Relevance
“…Otras familias importantes por su riqueza de especies leñosas en los BTES de México son Moraceae y Sapotaceae (Trejo 2010, Rzedowski & Calderón de Rzedowski 2013, Villaseñor 2016, Bravo-Bolaños et al 2016, igualmente importantes para la RBSAT. El 78.9 % de las fa-milias de especies leñosas de la RBSAT incluye entre una y dos especies, lo cual coincide con la diversidad florística reportada para otros estudios de BTES del Neotrópico donde mencionan un alto número de familias y géneros representados por pocas especies (Palacios-Wassenaar et al 2018). Por ejemplo, Trejo & Dirzo (2002) señalan que la diversidad florística de estos bosques también se refleja a nivel de géneros con una relación de 1.17 especies por género registradas para los BTES de México.…”
Section: Discussionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Otras familias importantes por su riqueza de especies leñosas en los BTES de México son Moraceae y Sapotaceae (Trejo 2010, Rzedowski & Calderón de Rzedowski 2013, Villaseñor 2016, Bravo-Bolaños et al 2016, igualmente importantes para la RBSAT. El 78.9 % de las fa-milias de especies leñosas de la RBSAT incluye entre una y dos especies, lo cual coincide con la diversidad florística reportada para otros estudios de BTES del Neotrópico donde mencionan un alto número de familias y géneros representados por pocas especies (Palacios-Wassenaar et al 2018). Por ejemplo, Trejo & Dirzo (2002) señalan que la diversidad florística de estos bosques también se refleja a nivel de géneros con una relación de 1.17 especies por género registradas para los BTES de México.…”
Section: Discussionunclassified
“…Respecto a las variantes de vegetación, las especies con el valor más alto de VIR para la SBC fueron Beaucarnea inermis, Croton sp., Euphorbia schlechtendalii y Drypetes lateriflora y para la SBSC B. inermis, D. lateriflora y E. schlechtendalii, lo que coincide con estudios anteriores donde señalan que la presencia y dominancia de especies como B. inermis es característica de la SBC, y que indica la transición entre la SMSC y la SBC (Miranda & Hernández-X 1963, Castillo-Campos 1995, Pineda-García et al 2007, Palacios-Wassenaar et al 2018. Por otra parte, Rubio-Méndez et al (2018) resaltan la importancia de Beaucarnea inermis dentro de la RBSAT de acuerdo con sus valores de VIR, esto debido principalmente a su gran dominancia en la SBC y SBSC asociada a su área basal.…”
Section: Diversidad De Las Variantes De Vegetación En La Rbsatunclassified
“…Las familias con mayor número de especies fueron Euphorbiaceae, Malvaceae y Fabaceae; siendo esta última familia la más frecuente y diversa para este tipo de selvas subperennifolias, como lo reportan: Ticante-Montero 2015 Con base en el índice de Shannon Wiener, la diversidad especifica (H´= 1.872) en comparación con otros trabajos fue baja. Por otro lado hay trabajos que toman en cuentan otras características que permiten tener datos más altos de diversidad, como lo reportan Zamora-Crescencio et al, (2017) con una diversidad especifica (H´= 2.72) su alto valor radica en estudiar un área mayor con parcelas de 10 X 10m2, logrando un área total de 1000m2, lo mismo pasa con Hernández y Giménez (2016) quienes registraron una variada diversidad de especies debido a la distancia entre una parcela y otra de 1000m; para Palacios-Wassenaar et al, (2018) registra no solo especies arbóreas si no también, arbustos y lianas, formas de vida no contempladas en este estudio; un área conservada, sin mostrar perturbación o modificación por el hombre da como resultado una diversidad de plantas leñosas que generan datos significativos de diversidad especifica como sucede con Gutiérrez-Báez et al, (2012) al presentar un valor de (H´=4.52) teniendo una vegetación más heterogénea, comparada con este trabajo.…”
Section: Discussionunclassified
“…Además de estas características, su distribución en gradientes altitudinales favorece una gran diversidad biológica (Challenger, 1998;Challenger y Soberón, 2008;Rzedowski, 2006). Esta distribución está confinada principalmente a cañadas húmedas y semihúmedas, así como a laderas protegidas que promueven una condición de aislamiento geográfico que ha favorecido la evolución de taxones de distribución restringida (Gual-Díaz y Rendón-Correa, 2017; Gutiérrez-Báez et al, 2017;Palacios-Wassenaar et al, 2018;Ruiz-Jiménez et al, 2012). Particularmente, en la sierra Madre del Sur (SMS), estos 2 tipos de vegetación se distribuyen por debajo de los 1,300 m de altitud, aunque el BMM llega a desarrollarse hasta los 2,000 m (Diego-Pérez et al, 2001).…”
Section: Introductionunclassified