Psykhe (Santiago) 2020
DOI: 10.7764/psykhe.29.2.1513
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Estrategias de Afrontamiento y Nivel de Resiliencia Presentes en Adultos Jóvenes Víctimas del Conflicto Armado Colombiano: Un Estudio Correlacional

Abstract: El conflicto armado en Colombia ha generado por décadas afectaciones a la población. El objetivo del presente estudio fue analizar la relación entre las estrategias de afrontamiento y entre estas y el nivel de resiliencia de una muestra de adultos jóvenes víctimas del conflicto armado colombiano. Con un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo correlacional y muestreo por conveniencia en los municipios de Bucamaranga, Piedecuesta, Girón y Floridablanca de Colombia, se trabajó con 70 adultos jóvenes (23 homb… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1

Citation Types

0
0
0
3

Year Published

2024
2024
2024
2024

Publication Types

Select...
4

Relationship

0
4

Authors

Journals

citations
Cited by 4 publications
(3 citation statements)
references
References 22 publications
(28 reference statements)
0
0
0
3
Order By: Relevance
“…La evitación continuó siendo una manifestación relevante empleada ante situaciones, conversaciones, lugares, actividades y personas que reviven recuerdos asociados a la masacre, lo cual influyó de manera significativa en la vida de los supervivientes. Esto coincide con lo encontrado por otros investigadores 27 , quienes también mencionan esta estrategia, la cual, aunque adaptativa, al volverse recurrente ha de ser abordada a profundidad en poblaciones como la de Bojayá.…”
Section: Discussionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…La evitación continuó siendo una manifestación relevante empleada ante situaciones, conversaciones, lugares, actividades y personas que reviven recuerdos asociados a la masacre, lo cual influyó de manera significativa en la vida de los supervivientes. Esto coincide con lo encontrado por otros investigadores 27 , quienes también mencionan esta estrategia, la cual, aunque adaptativa, al volverse recurrente ha de ser abordada a profundidad en poblaciones como la de Bojayá.…”
Section: Discussionunclassified
“…La migración de gran parte de los sobrevivientes a la ciudad de Quibdó coincide con las dificultades espaciales, culturales, económicas y sociales de adaptación en los nuevos territorios planteadas por Palacio y Madariaga 28 . Además, concuerda con lo concluido por Vásquez et al 27 sobre el asentamiento de un alto número de población sobreviviente a eventos del conflicto armado en ámbitos urbanos. En este sentido, lo que denominamos como "desplazamiento forzado" constituye por sí mismo otro hecho victimizante, en el marco de múltiples eventos vitales significativos y no normativos, derivados de las dinámicas de violencia que se acumulan sobre las personas y colectividades.…”
Section: Discussionunclassified
“…En contraste con las investigaciones e intervenciones enfocadas hacia las propuestas con métodos cualitativos para ejercicios de resiliencia están aquellos ejercicios realizados a través de metodologías cuantitativas y muestras poblacionales para plantear procesos comparativos y evaluar la eficacia de las intervenciones psicosociales en víctimas del conflicto (Obando, 2017;Cerquera, 2020y Villanueva, 2021. En esta línea, la investigación con enfoque cuantitativo de Gómez (2018) presenta los problemas mentales más frecuentes en NNA en condición de desplazamiento, arrojando cifras que ponen en cuestión la salud mental de la población a largo plazo derivado de las condiciones del conflicto armado.…”
Section: Incidencia Del Posconflicto: Efectos Emocionales Y Sociabilidadunclassified