2013
DOI: 10.1016/j.acuroe.2013.09.002
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Estimation of bladder cancer projections in Spain

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1
1

Citation Types

0
1
0
6

Year Published

2015
2015
2023
2023

Publication Types

Select...
5
1

Relationship

0
6

Authors

Journals

citations
Cited by 6 publications
(7 citation statements)
references
References 31 publications
0
1
0
6
Order By: Relevance
“…Las ventajas más favorables de realizar este procedimiento son que se realiza en régimen ambulatorio, sin necesidad de anestesia general o loco-regional, con menor sangrado, con instrumento flexible menos doloroso para el paciente y sin necesidad de sondaje posterior; en comparación con los datos obtenidos en 2009 tras realización de 131 RTU vesicales de similares características 17 , con estancia media de 4,4 días (32 de ellos tuvieron complicaciones, con estancia media de 6,3 días), el ahorro de estancias estimado es de 162,8 días; sabiendo que el ingreso hospitalario del paciente con hematuria supuso 3 días, el ahorro de estancias fue 160 días. Son hechos importantes, teniendo en cuenta que el cáncer vesical es uno de los más frecuentes, afectando a más de 5 millones de personas en países desarrollados según se refleja en un estudio español reciente que analiza la prevalencia de la enfermedad 18 . Como conclusión, el diseño de este proceso ha conseguido poner en marcha un conjunto de actividades secuenciales sin errores en su secuencia de aplicación y asegurando los criterios de calidad empleados.…”
Section: Discussionunclassified
“…Las ventajas más favorables de realizar este procedimiento son que se realiza en régimen ambulatorio, sin necesidad de anestesia general o loco-regional, con menor sangrado, con instrumento flexible menos doloroso para el paciente y sin necesidad de sondaje posterior; en comparación con los datos obtenidos en 2009 tras realización de 131 RTU vesicales de similares características 17 , con estancia media de 4,4 días (32 de ellos tuvieron complicaciones, con estancia media de 6,3 días), el ahorro de estancias estimado es de 162,8 días; sabiendo que el ingreso hospitalario del paciente con hematuria supuso 3 días, el ahorro de estancias fue 160 días. Son hechos importantes, teniendo en cuenta que el cáncer vesical es uno de los más frecuentes, afectando a más de 5 millones de personas en países desarrollados según se refleja en un estudio español reciente que analiza la prevalencia de la enfermedad 18 . Como conclusión, el diseño de este proceso ha conseguido poner en marcha un conjunto de actividades secuenciales sin errores en su secuencia de aplicación y asegurando los criterios de calidad empleados.…”
Section: Discussionunclassified
“…18 En cuanto la incidencia 2 estudios los desarrollados por Bernal-Perez M y col. y Mistry M y col. encontraron un descenso de la incidencia a través de los años, ese último llegando a hacer un estimado de la incidencia de 29,3/100.000 personas en 1984 a 15,9/100.000 para el 2030. 4,19 Por otro lado, tres estudios concuerdan en un aumento de la incidencia a lo largo de los años Cooter y col. observaron un aumento de 25,2/100.000 personas en 1998, a 28,1/100.000 personas para 2005 para hombres 20 ; Así mismo, los estudios de Mihajlović y col. y Andreassen y col., llegaron a hallazgos similares los cuales concluyen que el aumento de la incidencia puede deberse a cambios en los factores de riesgo principalmente el consumo de cigarrillo. 18,21 La mortalidad se evaluó en cuatro estudios.…”
Section: Europaunclassified
“…Lo anterior asociado a una mayor exposición de factores de riesgo y principalmente a mejores programas de registro de enfermedad. 4 Algunos factores de riesgo asociados al CV descrito en la literatura son: predisposición genética, sexo y edad, siendo más prevalente en hombres y adultos mayores de 60 años aumentando más el riesgo después de los 70 años. 5 Así mismo, se han venido estudiando otros factores asociados al desarrollo de la enfermedad como: consumo de tabaco, polución, dieta, comorbilidades médicas como la diabetes y factores de exposición tales como el trabajo en industrias de derivados del petróleo, fundidoras y productoras de pintura.…”
Section: Introductionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Después de revisar la bibliografía, vemos que otros autores coinciden con que este tipo de cáncer es uno de los más comunes en hombres, mientras que en mujeres es más bajo (Urrutia, Serra, Bonfill, & Bastús, 2002), además de que, se espera un incremento para este tipo de cáncer (Bernal-Pérez M, 2013).…”
Section: Cáncer Urotelialunclassified