2016
DOI: 10.22319/rmcp.v7i3.4211
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Estimación Tier II de emisión de metano entérico en hatos de vacas lactantes en Querétaro, México

Abstract: RESUMENEl metano (CH 4 ) contribuye al cambio climático y su fuente antropogénica más importante es la fermentación entérica del ganado. A nivel continental el Panel Intergubernamental de Cambio Climático establece factores de emisión entérica de CH 4 por defecto (Tier I); pero las decisiones y evaluación de la mitigación necesitan estimaciones más exactas. Así, el objetivo fue calcular la emisión de metano entérico de hatos de vacas Holstein-Friesian en Querétaro, México con datos de pesaje de leche (Tier II)… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
2
1

Citation Types

0
2
0
4

Year Published

2020
2020
2024
2024

Publication Types

Select...
2

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(6 citation statements)
references
References 22 publications
(88 reference statements)
0
2
0
4
Order By: Relevance
“…Los valores de FE de las vacas en ordeña fueron entre 41.6 a 65.8 % menores a los encontrados en vacas en producción en otros estudios realizados en México en los que se usó también los procedimientos recomendados para el nivel 2. El FE en vacas primíparas y multíparas de 16 hatos con registro en la Asociación Holstein de México fue de 166 y 182 kg CH4 año -1 , en lactancias de 305 días, respectivamente (6) ; para calcular el FE, primero se estimó la ED de la dieta usando un valor por defecto y el contenido de nutrientes digestibles totales (NDT), y posteriormente la ED se convirtió a EB usando otro valor por defecto. Mientras que para el hato lechero total de México se estimó un FE de 115 kg CH4 año -1 , con un período de lactancia de 305 días (7) ; el cálculo del FE se basó en la estimación del contenido de EB de cinco dietas reportadas en trabajos hechos en ganado de leche en México y publicados entre 1971-2009.…”
Section: Resultados Y Discusiónunclassified
See 3 more Smart Citations
“…Los valores de FE de las vacas en ordeña fueron entre 41.6 a 65.8 % menores a los encontrados en vacas en producción en otros estudios realizados en México en los que se usó también los procedimientos recomendados para el nivel 2. El FE en vacas primíparas y multíparas de 16 hatos con registro en la Asociación Holstein de México fue de 166 y 182 kg CH4 año -1 , en lactancias de 305 días, respectivamente (6) ; para calcular el FE, primero se estimó la ED de la dieta usando un valor por defecto y el contenido de nutrientes digestibles totales (NDT), y posteriormente la ED se convirtió a EB usando otro valor por defecto. Mientras que para el hato lechero total de México se estimó un FE de 115 kg CH4 año -1 , con un período de lactancia de 305 días (7) ; el cálculo del FE se basó en la estimación del contenido de EB de cinco dietas reportadas en trabajos hechos en ganado de leche en México y publicados entre 1971-2009.…”
Section: Resultados Y Discusiónunclassified
“…El menor FE estimado en el presente trabajo puede tener dos explicaciones: 1) las diferencias en las metodologías empleadas para estimar el CEB respecto a los trabajos previos, en los que se destaca que no se analizó en un laboratorio el contenido de MS y EB en los ingredientes ni alimentos consumidos por los animales incluidos en los estudios, y 2) a las diferencias en el nivel de producción de leche, que afecta directamente el nivel de consumo de nutrientes, y para el caso de las estimaciones realizadas con base en el IPCC, al CEB; el factor de conversión de CH4 (Ym) es un valor que representa un porcentaje fijo de EB (6.5%), que es convertida en CH4 (ecuación 1) y, por lo tanto, entre mayor es el CEB, tanto mayor la producción de CH4 (3) . En el presente trabajo, la producción de leche por lactancia ajustada a 305 días fue de 2,715 kg; para los hatos Holstein fue de 9,985 kg (6) y para el hato lechero de México fue de 3,795 kg (7) . De manera que, el FE es mayor en las vacas con mayor producción de leche, intermedio en las vacas con producción intermedia de leche y menor en las vacas en ordeña del presente trabajo.…”
Section: Resultados Y Discusiónunclassified
See 2 more Smart Citations
“…Rice agriculture also contributed substantially to CH 4 emissions with an estimated value of 17.5 (16.2-18.4) TgCO 2-eq year −1 in the NGHGI, similar to results reported by the GMB of 21 ± 3.5 TgCO 2-eq year −1 . The literature search revealed that Morante López et al (2016) reported CH 4 emissions from livestock equivalent to 92.18 TgCO 2-eq year −1 in 2010 and Scarpelli et al ( 2020) estimated 66.1 TgCO 2-eq year −1 for the year 2015.…”
Section: Livestock and Agriculturementioning
confidence: 99%